www.diariohispaniola.com

participacion ciudadana

25/02/2019@01:52:00
El movimiento cívico no partidista y capítulo dominicano de Transparencia Internacional, Participación Ciudadana, consideró que la Ley 15-19, Orgánica de Régimen Electoral, fue atropelladamente aprobada, lo que explica una serie de errores de forma en esta, pero que jamás podrán ser catalogados como errores aquellas disposiciones que son un claro retroceso, incluso frente a leyes anteriores, y que muestran claramente el deseo de legislar, no para garantizar los principios constitucionales de transparencia, equidad, libertad y objetividad, sino los de permanencia en el poder a toda costa.

El movimiento cívico no partidista y capítulo dominicano de Transparencia Internacional, Participación Ciudadana, anunció la visita a República Dominicana de Delia Ferreira, actual presidenta de Transparencia Internacional, quien estará en el país desde el 19 al 21 de febrero del año en curso.

Durante los últimos doce años (2006-2018), la Cámara de Cuentas de la República Dominicana realizó un total de 798 auditorías, para un promedio de 66 auditorías al año, lo que significa, que siendo las instancias públicas y privadas que reciben fondos del presupuesto del Estado más de 1,500 instituciones, apenas se ha estado auditando un 4% promedio al año; expresó el movimiento cívico no partidista y capítulo dominicano de Transparencia Internacional, Participación Ciudadana, mediante un comunicado de prensa.

El Reconocimiento a la Integridad y Lucha Contra la Corrupción es una iniciativa de PC implementada desde el 2009, con motivo del Día Internacional Contra la Corrupción.

Fue fundada el 31 de octubre de 1993 a partir de un proceso de reflexión de ciudadanos y ciudadanas que buscaban generar un cambio.

La pieza legislativa tiene por objeto regular y garantizar el ejercicio efectivo de los derechos de participación ciudadana y los mecanismos de control social establecidos por la Constitución de la República.

Este Reconocimiento se entrega en diciembre de cada año, con motivo del Día Internacional Contra la Corrupción establecido por las Naciones Unidas.

Realiza Campamento Juvenil sobre el ordenamiento territorial, cambio climático y seguridad ciudadana

Participación Ciudadana indicó que el monto que se estima gastar en las primarias, es superior a las transferencias que el gobierno central les asigna a 122 ayuntamientos y a siete ministerios juntos: el de la Mujer, Administración Pública, Energía y Minas, Trabajo, Cultura y Deportes.

El movimiento Participación Ciudadana (PC), capítulo dominicano de Transparencia Internacional (TI), denunció hoy el poco avance logrado en materia de corrupción e impunidad en 2018 en este país, donde, además, el "fantasma" de la reelección distrajo la atención de las autoridades y la sociedad.

“El señor Camacho ha perdido la legitimidad indispensable para ser un representante de la población y la calidad moral para poder llamar al orden a sus colegas diputados, al restarle importancia al cumplimiento de una de las leyes fundamentales para controlar el patrimonio de los funcionarios públicos" refirió la coordinadora general de PC, Miriam Díaz Santana.

En esta Asamblea, además de celebrar el 25 Aniversario de Transparencia Internacional, fueron elegidos varios puestos vacantes en el Directorio y se discutieron las acciones a realizar el próximo año, así como los lineamientos estratégicos a partir del 2020, centrados en trabajar juntos para lograr una mayor efectividad en la lucha contra la corrupción y la impunidad en todos los países y en el mundo.

En el marco de los debates temáticos que se celebran en el Modelo Internacional de las Naciones Unidas del Ministerio de Educación (Minume) 2018, Navarro señaló que la participación afianza el correcto funcionamiento del Estado.

Esta actividad, dirigida a estudiantes, dirigentes políticos, organizaciones de la sociedad civil y público en general, tuvo lugar en el campus Santo Tomás de Aquino de la PUCMM, y contó con la participación de los abogados Francisco Álvarez Valdez, Eddy Olivares Ortega y el politólogo Rafael Damares Toribio, quienes fungieron como panelistas. La moderación estuvo a cargo del periodista Juan Bolívar Díaz.

Tras la reciente aprobación congresual, aunque lamentamos que algunos de sus contenidos vayan en sentido contrario a las reformas demandadas por la sociedad dominicana y que en otros se quede corta, esta organización celebra la promulgación de parte del presidente de la República.