www.diariohispaniola.com

participacion ciudadana

11/07/2018@14:56:55

La propuesta fue hecha en el marco de la Feria Ciudadana por la Seguridad y la Justicia realizado los días 5 y 6 de julio.

El capítulo dominicano de Transparencia Internacional hizo la propuesta de en el marco de la Feria Ciudadana por la Seguridad y la Justicia informó la entidad en un comunicado.

Los estudiantes impactados por esta iniciativa, recibieron 60 horas formativas teóricas y prácticas para ser acreditados como mediadores escolares; estos no sólo adquirieron habilidades esenciales para la gestión positiva del conflicto que favorezca la eficiencia en el proceso formativo de la escuela, sino para sus relaciones y vivencias en la familia, en la comunidad y en sus futuras responsabilidades como ciudadanos y ciudadanas.

La organización teme que la falta de un consenso y acuerdos transparentes propicie la compra de votos dentro del Poder Legislativo del país, asimismo expresa su preocupación por los problemas logísticos que enfrentaría la Junta Central Electoral.

La ONG destacó que seguirá respaldando a la Marcha Verde, a dar seguimiento a los juicios pendientes y a los casos denunciados en aspectos de corrupción.

El país tuvo una puntuación de 29 puntos en una escala donde 0 es mayor corrupción y 100 el mayor índice de transparencia.

La directora ejecutiva de Participación Ciudadana Rosalía Sosa Pérez, recordó que la Constitución de la República Dominicana establece que “ningún funcionario o empleado del Estado puede desempeñar, de forma simultánea, más de un cargo remunerado, salvo la docencia”

La directora ejecutiva del movimiento Participación Ciudadana, Rosalía Sosa Pérez, criticó hoy la variación de la medida de prisión preventiva por garantía económica, presentación periódica e impedimento de salida concedida a dos de los implicados en el caso Odebrecht en República Dominicana.

Valoran esta medida como justa, oportuna y pertinente ya que no solo está dentro de las atribuciones que la Constitución de la Republica le asigna al alto organismo electoral, sino que responde a un reclamo nacional que el Congreso Nacional y la clase política han desoído por décadas.

La organización considera contraproducente para la institucionalidad del país el proyecto de ley que ha sido aprobado por el senado.

Participación Ciudadana recordó que es inconstitucional que un ente púbico establezca aumento de sueldos como no sean para el período posterior al que fueron electos sus funcionarios.

La organización Participación Ciudadana pidió, a través de una carta, ""plenas garantías de la democracia interna, con igualdad de derechos y deberes y cuotas que favorezcan la incorporación de las mujeres".

Participación Ciudadana (PC), capítulo dominicano de Transparencia Internacional (TI), denunció hoy el poco avance logrado en 2017 por el país en materia de corrupción e impunidad, aunque destacó el despertar de la población para exigir Justicia en estos delitos.

El movimiento cívico Participación Ciudadana presentó hoy una serie de recomendaciones a la Comisión Bicameral que estudia el proyecto de Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas, en un documento que alude a los temas en los que los partidos no acaban de ponerse de acuerdo.

Participación Ciudadana (PC), capítulo dominicano de Transparencia Internacional, pidió hoy información "clara y precisa" a la Procuraduría sobre el nivel de cumplimiento del acuerdo logrado con Odebrecht, que se comprometió a pagar el doble de la cantidad que admitió haber dado en sobornos.