09/08/2019@13:16:00
El movimiento cívico no partidista y capítulo dominicano de Transparencia Internacional, Participación Ciudadana, expresó que el Tribunal Superior Electoral (TSE), a través de su decisión TSE-027-2019, del 5 de julio de 2019, interpreta correctamente el artículo 58 de la Ley No.33-18 de Partidos y Movimientos Políticos, al disponer que el 20% de las candidaturas reservadas a la máxima dirección colegiada de cada partido se calcula sobre cada nivel de elección (con excepción de la presidencial) y no sobre el universo de las candidaturas, protegiendo de esta manera el derecho a la participación y el principio de democracia interna que ordena la Constitución.
El movimiento cívico no partidista y capítulo dominicano de Transparencia Internacional, Participación Ciudadana, expresó que el Tribunal Superior Electoral (TSE), a través de su decisión TSE-027-2019, del 5 de julio de 2019, interpreta correctamente el artículo 58 de la Ley No.33-18 de Partidos y Movimientos Políticos, al disponer que el 20% de las candidaturas reservadas a la máxima dirección colegiada de cada partido se calcula sobre cada nivel de elección (con excepción de la presidencial) y no sobre el universo de las candidaturas, protegiendo de esta manera el derecho a la participación y el principio de democracia interna que ordena la Constitución.
El movimiento cívico no partidista y capítulo dominicano de Transparencia Internacional, Participación Ciudadana, presentó, vía una comunicación dirigida a la Junta Central Electoral (JCE), una formal denuncia por incumplimiento de la Ley Orgánica de Régimen Electoral No. 15-19 del 18 de febrero de 2019 por parte de las empresas encuestadoras ASISA Research Group y el Instituto Dominicano de Estudios Aplicados, Mercadeo y Encuesta.
Por quinta vez en sus 25 años de existencia, Participación Ciudadana, capítulo dominicano de Transparencia Internacional levanta su voz para rechazar la modificación de la Constitución de la República con el objetivo de favorecer al presidente de turno. Presenciamos con pena y frustración que el país sigue atrapado en la vieja cultura de irrespeto a la Constitución que tanto daño ha hecho desde la creación de la República.
El movimiento cívico no partidista y capítulo dominicano de Transparencia Internacional, Participación Ciudadana, afirmó que espera que la Junta Central Electoral interprete el Artículo 58 de la Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos No 33-18, en relación al porcentaje para las reservas establecido claramente en dicha norma, predominando el interés colectivo, la democracia, el fortalecimiento y respetando los derechos de los miembros de las organizaciones políticas.
En vista de que el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) se apresta a decidir la forma en que quedará integrada la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y que algunos sectores propugnan por una “renovación” o “borrón y cuenta nueva” en la alta corte, Participación Ciudadana (PC), hizo un llamado final a los miembros del CNM para que actúen apegados a la norma y a que sus decisiones estén dirigidas a lograr una SCJ independiente.
Participación Ciudadana, capítulo dominicano de Transparencia Internacional, expresó que “el uso racional, equilibrado, sustentable del agua garantiza la demanda y la disponibilidad futura, pero apremia poner orden, control y prevenir la corrupción en el sector agua”.
El movimiento cívico Participación Ciudadana proclamó este 2019 como el Año “Por el adecentamiento de la actividad política” La Asamblea General de Participación Ciudadana, reunida en Santo Domingo el 10 de marzo del 2019, expresa su profunda preocupación por los graves indicadores de deterioro cívico y moral que se manifiestan en el ámbito de la actividad política nacional, pero especialmente en los círculos enquistados en el poder y con pretensiones de permanencia.
|
La organización cívica Participación Ciudadana (PC) hizo un llamado a que cese, por el momento, el debate sobre reformas constitucionales precipitadas por intereses particulares y coyunturales, considerando que estas han ocasionado mucha incertidumbre y estrés a la sociedad dominicana en los últimos meses.
El movimiento cívico no partidista y capítulo dominicano de Transparencia Internacional, Participación Ciudadana, presentó su Programa de Observación Electoral 2020, siendo esta la onceava ocasión en que realizan esta iniciativa que busca garantizar la transparencia del proceso electoral y el respeto de la democracia y la voluntad popular en las urnas.
Instan a alejar política partidaria del Defensor del Pueblo.
El movimiento cívico no partidista y capítulo dominicano de Transparencia Internacional, Participación Ciudadana, solicitó a la Junta Central Electoral, activar sus sistemas de monitoreo y aplicar el régimen de consecuencias establecido en la Ley de Partidos para todos aquellos que hayan violado las disposiciones legales que prohíben la campaña por radio y televisión durante el Período Previo de Precampaña.
El movimiento cívico no partidista y capítulo dominicano de Transparencia Internacional, Participación Ciudadana, afirmó que apoya la solicitud realizada a la Junta Central Electoral (JCE), para que apruebe el reglamento relacionado con las boletas y señaló que, de acuerdo al art. 92 de la Ley Orgánica de Régimen Electoral No 15-19, debe existir una boleta a nivel senatorial, separada de la del nivel de diputaciones.
El Consejo Nacional de Participación Ciudadana, eligió este martes a Heiromy Ysaac Castro Milanés, como el nuevo coordinador general de la institución para el periodo 2019-2020.
Violencia de género se ha incrementado de un tres por ciento entre los años 2016 y 2017 a un 42 por ciento en 2018, según informe presentado este viernes por el movimiento cívico Participación Ciudadana.
|
|
|