www.diariohispaniola.com

participacion ciudadana

26/08/2022@07:44:00

El movimiento Participación Ciudadana (PC), capítulo dominicano de Transparencia Internacional, denunció este jueves "la falta de voluntad" del Congreso Nacional para modificar la Ley de Régimen Electoral y la Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos.

Participación Ciudadana calificó de "atentado a la democracia" el proyecto de ley orgánica que regula la protección al derecho a la intimidad, el honor, el buen nombre y la propia imagen, aprobado recientemente en el Senado y que está en agenda de la Cámara de Diputados.

El movimiento Participación Ciudadana exhortó este domingo al Congreso Nacional a no "fragmentar" más el territorio nacional, y negar su aprobación a un proyecto de ley dirigido a crear la provincia 32 en el país.

El movimiento cívico Participación Ciudadana, capítulo dominicano de Transparencia Internacional, realizó este jueves la mesa de diálogo “Participación de la Mujer en la Administración Pública”, con la finalidad de conocer, debatir y analizar desde diferentes enfoques la participación y función de las mujeres en las organizaciones estatales, a los fines de visibilizar las brechas existentes, identificando avances, retos y desafíos, que contribuyan a lograr la igualdad de género en las instituciones públicas.

El movimiento Participación Ciudadana (PC), capítulo dominicano de Transparencia Internacional, informó este lunes que Joseph Abreu ha sido elegido coordinador general de la entidad para el período 2022-2023.

El movimiento cívico Participación Ciudadana estuvo realizando el conversatorio virtual “Juventud Participa: Políticas públicas en el ámbito de la Juventud”, con la finalidad de ser un diálogo abierto sobre los retos y desafíos que los diferentes sectores de la sociedad deben enfrentar para el empoderamiento de la juventud dominicana, y el diseño de políticas públicas e iniciativas para alcanzar esta meta.

La República Dominicana mejoró en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2021, de acuerdo a los resultados del informe elaborado por Transparencia Internacional, el cual fue presentado este martes por Participación Ciudadana, que es el capítulo dominicano de la organización no gubernamental.

El movimiento cívico Participación Ciudadana, presentó este miércoles el estudio sobre “Trata de personas en la República Dominicana”, el cual tiene como finalidad sensibilizar a los miembros de organizaciones de la sociedad civil, autoridades y la ciudadanía en general sobre la situación de la trata de personas y la formulación de formas efectivas de combate a la misma dentro de los órganos reguladores y organismos encargados de hacer cumplir las leyes.

Democracia significa más libertad, más información y mayor escrutinio.

El movimiento cívico Participación Ciudadana, realizó el 1er Seminario de Juventudes: Oportunidades y Desafíos, con la finalidad de debatir cuáles deben ser los medios y recursos que le permitirán a los diferentes sectores de la sociedad ofrecer a los y las jóvenes las mejores condiciones para su empoderamiento.

El movimiento cívico Participación Ciudadana, capítulo dominicano de Transparencia Internacional, expresó su rotundo rechazo a la agresión de que fueron objeto el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, su equipo y miembros de la prensa que lo acompañaron en una inspección al canódromo el pasado lunes.

El movimiento cívico y capítulo dominicano de Transparencia Internacional, Participación Ciudadana, celebró este domingo su XXVIII Asamblea General, en la cual se renovaron los integrantes del Consejo Nacional, órgano máximo de dirección que ostenta la representación del movimiento cívico.

A propósito de la rendición de cuentas del presidente Luis Abinader, este 27 de febrero, el consorcio de la sociedad civil conformado por Participación Ciudadana, Fundación Solidaridad y Ciudad Alternativa, lanzaron la campaña "Gestiona con Calidad" con la finalidad de elevar la eficiencia en los servicios públicos, realizando un llamado al mandatario a incluir en su agenda una respuesta a los reclamos sociales pendientes.

El movimiento cívico Participación Ciudadana, manifestó este jueves que, a su juicio, es extemporánea la discusión sobre si las elecciones se deben ganar con una mayoría del 50% más uno, o si bastaría con una mayoría menor.

Con el objetivo de compartir diferentes puntos de vista entre la membresía, servidores públicos y organizaciones de la sociedad civil, el movimiento cívico Participación Ciudadana, realizó la tertulia “La ética del servidor público”, la cual contó con la participación de la directora ejecutiva de Ética e Integridad Gubernamental, Berenice Barinas, así como del director del Instituto de Sociedad y Religión de la Universidad Católica del Uruguay, Néstor Da Costa.