www.diariohispaniola.com

Pensiones

07/02/2022@07:15:00
El Colegio Dominicano de Notarios solicitó al presidente Luis Rodolfo Abinader la aprobación del reglamento especial para la distribución de todos los actos y trabajos notariales provenientes del Estado, y pidió su auxilio para pensionar y jubilar a decenas de miembros envejecientes que por el Covid-19 han tenido que dejar de ejercer sus funciones.

El presidente Luis Abinader anunció este jueves que el Gobierno hará aumentos de entre un 10 % y un 30 % a las pensiones que reciben los generales retirados de las Fuerzas Armadas, a quienes también ampliará y mejorará la cobertura de los servicios de salud.

Durante un seminario virtual organizado por OSES-INTEC y la firma Novaster, Diego Valero indicó que cambiar el sistema de pensiones por modelo de reparto es inviable, pues sería altamente deficitario.

La Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (Adafp) advirtió este miércoles al Senado de la República sobre las "graves consecuencias" de aprobar el proyecto de ley que persigue la entrega anticipada del 30 % de esos fondos a los trabajadores.

El expresidente Leonel Fernández favoreció este viernes que los trabajadores tengan acceso a un porcentaje de sus pensiones ante la crisis económica generada por el coronavirus, al considerar que el Gobierno acaba de emitir bonos por 40,000 millones de pesos con recursos provenientes de esos fondos.

El gobernador del Banco Central de la República Dominicana y presidente de la honorable Junta Monetaria, Lic. Héctor Valdez Albizu, expresó su oposición a la modificación de la Ley No. 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social que permitiría a los afiliados a las administradoras de fondos de pensiones (AFP) el retiro de hasta un 30% de sus ahorros, “por las consecuencias negativas y perversas sobre los sectores más vulnerables de la sociedad, la estabilidad y el crecimiento económico”.

La Dirección General de Jubilaciones y Pensiones a Cargo del Estado (DGJP) informó que ya realizó el pago correspondiente a los 1,645 agentes de la Policía Nacional puestos en retiro en diciembre pasado.

El transporte ferroviario francés quedó el jueves prácticamente sin servicio y este viernes se prevé una nueva jornada de paros.

La Fundación Justicia y Transparencia (FJT), defendió hoy el derecho que tiene cualquier servidor público a recibir como un extra, ya sea un salario, remuneración o pensión, por concepto de impartir docencia, en cualquiera de las universidades del país, o centro de educación superior, ello así porque se trata de la única labor que prácticamente de forma universal es concebida como compatible con otras funciones, por delicadas que estas sean.

El ministro de Trabajo y presidente del CNSS elimina dificultades de acceso a fondos de pensiones de fallecidos y ordena a Hacienda asumir pensiones del IDSS.

La Cámara de los Diputados aprobó este viernes entregar el 30 % de los fondos de pensiones a los trabajadores, como ayuda económica para hacer frente a la crisis desatada por el coronavirus.

Directores de la DGJP y la DIGEPEP supervisan el pago de pensiones solidarias en San Cristóbal.

La Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP) en representación de las AFP miembros de la misma, informa que, debido a la grave crisis generada por el coronavirus (COVID-19) y como medio de llevar alivio financiero a aquellas empresas y trabajadores del sector privado que se han visto afectados por la crisis económica derivada de la situación sanitaria del coronavirus, presentó a las autoridades dominicanas una propuesta para que se exonere de manera transitoria el pago de las aportaciones a pensiones, tanto al empleador como al trabajador, relativo al 8.4% del salario cotizable, y al 0.4% del Fondo de Solidaridad Social, vigente por un período de tres (3) meses, que corresponde a mayo, junio y julio de 2020.

José Ramón Urrutia declara que “muchos menos cotizantes con salarios más bajos, hacen que los ingresos vayan cayendo y los gastos en pensiones subiendo más del 4% por los nuevos jubilados provocará que el déficit de la Seguridad Social en el 2020 rondará los 20.000 millones de euros”.

Un estudio evaluación realizado por la entidad arroja que “aún en un contexto optimista de evolución de la economía dominicana, se hace insostenible el financiamiento del Programa Especial de Jubilaciones y Pensiones del Magisterio, con las características actuales.