El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEIRD) mostró los avances del proyecto de construcción de la estrategia Marca País durante el primer taller para periodistas que sobre el tema se realizó este fin de semana en el marco de la feria de turismo Discover Marketplace Puerto Plata.
En un comunicado de prensa la entidad recaudadora explicó que el taller forma parte de una amplia jornada de capacitaciones (30 en total) en las que 984 periodistas y comunicadores han sido formados en materia impositiva, de las cuales 8 se han efectuado en el Distrito Nacional, 2 en Santiago y 21 en otras provincias.
La Universidad Urbe (Urbe University), de Miami, y el Movimiento Periodístico Marcelino Vega (MMV) anunciaron la ejecución de un programa educativo, de actualización profesional a favor de los periodistas dominicanos que abarcarán seminarios, talleres, conferencias, diplomados, especialidades, maestrías, cualificación profesional y licenciaturas, entre otras actividades de capacitación.
La periodista y escritora Jacqueline Tineo, después de haber presentado con éxito su libro Silencios de Alma, en la República Dominicana y en Puerto Rico, llega a Killen Texas, donde reside actualmente, a presentarlo. Esta obra es un híbrido de poemas, reflexiones y pensamientos para la vida, para el crecimiento humano y espiritual y con propuestas transformacionales para la sociedad.
La Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (Fenacerd) celebró su décimo quinto aniversario con un acto denominado “Abriendo Camino hacia el desarrollo y fortalecimiento del comercio” reconociendo a empresas, personalidades y periodistas del área económica que han apoyado esa entidad durante sus 15 años.
La directora ejecutiva del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Claudia Franchesca De los Santos, se reunió con comunicadores para ofrecerles detalles sobre los nuevos reglamentos aprobados por el Poder Ejecutivo para la aplicación de la ley 63-17.
De acuerdo con la SIP, que comenzó en Salta su 74 Asamblea General, once de los periodistas asesinados este año son mexicanos, seis estadounidenses, cuatro brasileños, tres ecuatorianos, dos colombianos, dos guatemaltecos y uno nicaragüense.
|
Los movimientos periodísticos Marcelino Vega (MMV) y Raffi Duran presentan propuesta de transformación y renovación total de los estamentos que componen el Colegio Dominicano de Periodistas.
"Las redacciones están llenas de mujeres, pero eso no ha implicado que las mujeres alcancen puestos de dirección”, dice a Efe la periodista dominicana Margarita Cordero, que ha visitado estos días la Feria del Libro de Madrid.
Con el objetivo de familiarizar, explorar y promover República Dominicana como un lugar de turismo gastronómico a nivel internacional, la Oficina de Promoción Turística (OPT) para España y Portugal del Ministerio de Turismo, realizó un “Press Trip Gastronómico” con periodistas especializados del área para el mercado europeo.
El periodista José Tejada Gómez consideró que el modelo en que está sustentado el Colegio Dominicanos de Periodistas (CDP) está agotado y que su existencia dependerá de que así lo entienden las corrientes que interactúan en su seno.
Ejecutivos de medios, periodistas especializados y productores y conductores de espacios de radio y televisión participaron ayer en el Primer Encuentro hacia la Mesa de Cambio Climático y Comunicación de la República Dominicana.
Es una situación que afecta en modo evidente a países como Venezuela pero también, de un modo más velado, a otros aparentemente sin problemas para los periodistas, como Uruguay, según se puso de manifiesto en la jornada final del XIII Congreso Internacional de Periodismo organizado por el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA).
El papa Francisco recordó a los periodistas la importancia de “una comunicación que sepa anteponer la verdad a los intereses personales o de corporaciones”, durante un discurso a una delegación del premio de periodismo internacional “Biagio Agnes”.
|