www.diariohispaniola.com

Peru

23/11/2018@13:35:54
El ministro de Relaciones Exteriores recordó que el martes pasado el gobierno envió a Montevideo un informe sobre las investigaciones contra García "para que sea evaluada por el Gobierno de Uruguay, que debe decidir si procede o no" el pedido de asilo planteado por el exmandatario peruano.

García, quien desde ayer tiene una orden de prohibición de salida del país por 18 meses mientras es investigado por los presuntos delitos de colusión agravada y lavado de activos, decidió convertirse en el primer exmandatario peruano investigado por los sobornos de Odebrecht en solicitar un asilo a otro país.

En la segunda jornada de su visita de Estado a Perú, Felipe VI y la Reina Letizia acudieron al Centro Cultural de España en Lima, donde fueron recibidos por la ministra peruana de Cultura, Patricia Balbuena, el director del Museo Nacional Reina Sofía de Madrid, Manuel Borja-Villel, y el director de ARCO, Carlos Urroz.

“Hago este anuncio más allá de lo que pueda ocurrir mañana en la audiencia“, remarcó en alusión a que podría ingresar a prisión mientras se sigue investigando la presunta financiación irregular de su campaña en las elecciones presidenciales de 2011.

La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema negó a Fujimori y al opositor partido fujimorista Fuerza Popular, que ella lidera, el pedido de archivar las investigaciones por considerar que habían excedido el plazo máximo permitido.

Aguinaga, médico personal de Fujimori, afirmó hoy a periodistas que la orden judicial de retornar a prisión ha provocado en el expresidente "una reaparición del cuadro de fibrilación auricular paroxística", uno de los males crónicos que ya sufría antes de recibir el indulto.

El embarque irregular contenía 56,39 metros cúbicos de madera de la especie marupa talada en zonas no autorizadas y lavada (darle apariencia de origen legal) mediante una Guía de Transporte Forestal (GTF).

A pesar de la gran afluencia de venezolanos en las horas previas a la entrada en vigencia de esta restricción, la normalidad y un optimismo mezclado de cansancio reinó en el puesto fronterizo de Tumbes, su principal puerta de entrada a Perú, adonde estos migrantes llegaron tras días de viaje y caminatas con las maletas a cuestas.

“He propuesto desde el Ministerio de Defensa desarrollar y presentar como una recomendación una política de seguridad andina. En esto están de acuerdo tanto Colombia como Perú”, reveló el general retirado ministro ecuatoriano de Defensa, Oswaldo Jarrín.

En un discurso ofrecido en la región central de Huánuco, el mandatario dijo que durante el último fin de semana se ha difundido "mucha información falsa" y "hablado irresponsablemente de hasta un golpe de Estado".

La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema negó a Fujimori y al opositor partido fujimorista Fuerza Popular, que ella lidera, el pedido de archivar las investigaciones por considerar que habían excedido el plazo máximo permitido.

En Monte Puyo se puede encontrar un ecosistema de yungas que alberga una gran biodiversidad de especies endémicas.

Sus últimas canciones suenan frecuentemente en las emisoras de CBC, la radiotelevisión pública canadiense. Y el miércoles, Cano fue la única artista elegida para cantar en la entrega del Premio Adrienne Clarkson de Ciudadanía Global a la escritora canadiense Margaret Atwood.

La declaración de Colombia, Ecuador y Perú fue publicada tras la reunión del Comité Andino de Autoridades de Migración (CAAM), que se realizó el miércoles en Lima, con la presencia de representantes de los cuatro países miembros de la alianza.

"Este lunes formal y respetuosamente solicitaremos a Canciller de Perú, evalúe la posibilidad excepcional de permitir ingreso, por razones humanitarias, de niños, enfermos crónicos y adultos mayores venezolanos que no tengan pasaporte, citó el presidente de la Unión Venezolana en Perú, Oscar Pérez Torrez.