www.diariohispaniola.com

Peru

11/06/2021@07:51:00
El recuento de las elecciones presidenciales de Perú llegó a su recta final entre procesos legales, revisiones de actas y tensiones callejeras, con Pedro Castillo como el candidato más votado y con Keiko Fujimori poco dispuesta a asumir, sin pelear, su virtual derrota.

Keiko Fujimori elevó este miércoles la alta tensión electoral en Perú al pedir la anulación de unos 200.000 sufragios en regiones que abrumadoramente apoyan a su rival Pedro Castillo, cuando apenas falta por escrutar el 1% de los votos de las elecciones presidenciales del pasado domingo.

Perú entró este viernes en una etapa de reflexión tras una convulsa y polarizada campaña presidencial, mientras el Gobierno pidió que se respete el resultado del balotaje de este domingo que, según se prevé, será disputado voto a voto por el izquierdista Pedro Castillo y la derechista Keiko Fujimori.

El Gobierno de Perú elevó este lunes el rango del lago Titicaca y del Valle del Colca a la máxima categoría como recursos turísticos, una distinción que en el país suramericano apenas poseían la ciudadela inca de Machu Picchu, las Líneas de Nazca en el desierto sur y el río Amazonas.

El candidato de extrema izquierda Pedro Castillo le saca 12,4 puntos de ventaja a la derechista autoritaria Keiko Fujimori ante la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Perú del próximo 6 de junio, según una nueva encuesta difundida este domingo.

Gane quien gane finalmente en las elecciones generales peruanas que se disputaron el domingo, ya sea la izquierda radical o la derecha autoritaria, el resultado traerá también la certeza de que el pensamiento conservador, tradicional, hostil a la equidad de género y los derechos a las minorías sexuales es el ganador de los comicios.

En medio de una grave crisis sanitaria y económica y una gran incertidumbre por el futuro político, más de 25 millones de peruanos acuden este domingo a las urnas para elegir un nuevo Gobierno, que tendrá resonancias históricas al asumir sus funciones el día del bicentenario de la independencia de su país.

Perú cerró este domingo la contienda electoral más polarizada de su historia democrática con un resultado tan estrecho que no se puede aún proclamar un vencedor entre Pedro Castillo (izquierda) y Keiko Fujimori (derecha) que hace presagiar un largo y proceloso recuento que se puede prolongar varios días.

Miles de ciudadanos peruanos se movilizaron este martes por el centro histórico de Lima para manifestar su rechazo a la candidatura presidencial de la derechista Keiko Fujimori, tras ser convocados por colectivos civiles y sociales bajo el lema "Keiko no va".

El Museo de Arte de Boca Ratón (Florida) acogerá a partir del 16 de octubre la exposición "Machu Picchu and the Golden Empires of Peru", que combinará la experiencia inmersiva digital con una exposición tradicional de casi dos centenares de piezas de arte traídas desde el país andino.

Una nueva encuesta de intención de voto de la empresa Datum revela que la candidata derechista Keiko Fujimori ha subido al 34 % frente al favorito de izquierda Pedro Castillo, que reúne el 44 %, con miras a la segunda vuelta presidencial en Perú del próximo 6 de junio.

El Instituto de Microbiología de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) ha identificado en Ecuador cinco casos de una nueva variante del coronavirus SARS-CoV-2, ya detectada en Perú y Chile, informó este sábado el Ministerio de Salud Pública.

El ausentismo injustificado de los miembros de mesa, que impidió la apertura a tiempo de varios locales de votación y que podría tener un efecto real en el cómputo final de sufragios, añadió caos y ansiedad este domingo a unas elecciones peruanas ya embargadas por los efectos de la pandemia de covid-19 y la enorme incertidumbre que pesa sobre su resultado.

El presidente de Perú, Francisco Sagasti, rechazó las interpretaciones "antojadizas" y "sesgadas" hechas contra la vacuna de la covid-19, pues sólo buscan "ganar puntos políticamente" y aseguró el arribo de 167.500 dosis esta semana.