Debido a que el precio de referencia del barril de petróleo experimentó este miércoles un alza en reacción a una caída sorpresa en las reservas de Estados Unidos de la semana pasada, los precios de los combustibles, en la semana del 3 al 9 de octubre, sufrirán un ligero aumento con relación a la semana pasada.
La demanda del crudo vuelve a preocupar a los mercados internacionales, principalmente porque la recuperación de la economía a nivel mundial dependerá de cómo se levantarán las restricciones en la movilidad durante la pandemia del Covid-19.
El petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este miércoles con una caída del 2,9 %, hasta los 41,51 dólares el barril, debido al fortalecimiento del dólar y a las dudas sobre la llegada de una segunda ola de la pandemia y sus efectos en los planes de reapertura.
Tras caer en abril por debajo de los 20 dólares el barril los futuros del West Texas Intermediate, de referencia para el crudo estadounidense, ha subido constantemente, casi ininterrumpidamente hasta alrededor de 40 dólares.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este viernes con una bajada del 0,4 %, hasta los 40,59 dólares el barril, en una sesión marcada por el repunte en los contagios de Covid-19 en Estados Unidos y su impacto sobre la recuperación de la demanda.
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que la variación acumulada del Índice de Precios al Consumidor durante los primeros seis meses del año 2020 se ubicó en 0.43 %, resultado que obedece principalmente a la variación de 1.70 % observada en el mes de junio respecto a mayo 2020.
La demanda de productos derivados del petróleo como la gasolina y el combustible para aviones, esta empezando a repuntar, pero en el sector de la refinación hay tres cuestiones que se están interponiendo en el camino de la subida de los precios del crudo que podrían lastrarlos durante algún tiempo.
|
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este jueves con un alza del 1 %, hasta 40,31 dólares el barril, logrando encadenar su tercera sesión consecutiva en verde al sobreponerse los inversores a su preocupación por la demanda.
La presión por reducir el uso de plásticos en numerosos países amenaza con frenar el avance de la demanda global de petróleo en los próximos años, según un informe del grupo de pensamiento sobre la crisis climática "Carbon Tracker".
El precio del barril de referencia WTI retrocedió este lunes a la espera de la publicación de las estimaciones preliminares de API, que darán pistas al mercado sobre los niveles de demanda que se encuentra en proceso de recuperación, tras los meses más complejos de la pandemia del coronavirus.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este martes con un alza del 2,8 % y se situó en 41,96 dólares el barril, en niveles no vistos desde principios de marzo, impulsado por el plan de recuperación europeo contra el coronavirus y los avances prometedores en la carrera por una vacuna.
Los precios del petróleo de referencia se han movido durante toda la semana en un rango de 40-41 dólares el barril, pero aún no está claro cuál será la tendencia en las próximas semanas. La realidad es que la tendencia va a depender del comportamiento del virus y las decisiones que tomen los gobiernos con relación al confinamiento para evitar la expansión en esta etapa de re contaminación. Muchos de los estados de Estados Unidos están optando por dar marcha atrás en algunas medidas que habían adoptado para volver a la normalidad, cerrando bares, restaurantes y museos.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este jueves con una bajada del 1,09 %, hasta los 40,75 dólares el barril, en una sesión marcada por la decisión de la OPEP y sus aliados de suavizar los recortes de producción a partir del próximo 1 de agosto.
El tipo de crisis económica que vamos a experimentar va mucho más allá de las soluciones tipo remiendo, o detenemos esta epidemia o tendremos un colapso económico. Aunque el petróleo sigue impresionado con su resiliencia, será vulnerable a las correcciones a la baja si las noticias negativas del Covid-19 acaparan los titulares.
|