www.diariohispaniola.com

Plasticos

24/02/2025@05:03:50
La contaminación por plásticos es un grave problema global, con 7.000 millones de toneladas de plástico desechadas desde 1950. Esta contaminación afecta ecosistemas, medios de vida y bienestar social, interrelacionándose con otros factores ambientales como el cambio climático y la degradación de recursos.

La Alcaldía del Distrito Nacional celebrá el próximo domingo 5 de enero la quinta edición de 'Plásticos por Juguetes', una iniciativa que desarrolla para concienciar sobre la protección del medioambiente y que compensa con juguetes a las personas que entregan botellas plásticas.

Por un acuerdo internacional vinculante para poner fin a la contaminación por plásticos: a finales de este año, las representaciones de negociación de los países firmantes se reunirán en Corea del Sur para una quinta ronda de debates destinados a desarrollar un acuerdo internacional jurídicamente vinculante para poner fin a la contaminación por plásticos.

La Alcaldía del Distrito Nacional anunció que llevará a cabo la primera edición de Plásticos por Escolares el domingo 11 de agosto, en un evento que educa sobre el reciclaje de forma divertida.

Dentro del evento DATE, asociaciones del sector turístico, medioambiental y el Sistema Coca-Cola, iniciaron un convenio de gestión de desechos plásticos.

La guía es una herramienta del proyecto regional “Prevención de residuos plásticos en los mares de Centroamérica y el Caribe”, de la GIZ, en coordinación con la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) del Estado de Quintana Roo.

González Nicolas resalta que la aplicación de esta tecnología convierte los plásticos en agua y biomasa, así no contaminaran el medioambiente.

ONU Medio Ambiente publica una hoja de ruta para gobiernos y empresas con el objetivo de hacer frente a la contaminación por plásticos. Según el estudio, es posible reducirla hasta en un 80% de aquí a 2040 si se adoptan cambios políticos y de mercado profundos, los cuales permitirían ahorrar hasta 1,27 billones de dólares y crear 700.000 puestos de trabajo en países en desarrollo.

Desde el pasado 25 de noviembre más de 3,300 delegados se habían reunido en la localidad portuaria para tratar de acordar un tratado.

Miles de personas entregaron este domingo más de 7.2 millones de botellas plásticas a cambio de útiles escolares en Santo Domingo, en respuesta a una iniciativa impulsada por la Alcaldía de la capital dominicana para concienciar sobre la protección del medioambiente.

Estos esfuerzos han permitido que 212,694 metros cúbicos de CO2 no sean liberados al medio ambiente.

Cuando Modou Fall, de 50 años, se viste con decenas de bolsas de plástico de varios colores, es considerado por algunos senegaleses una de esas personas con trastornos mentales que a veces pasean por las calles de Dakar, pero él usa esta vestimenta con un propósito: sensibilizar sobre la contaminación plástica.

Vasos, platos y cubiertos hechos de plástico de un solo uso son omnipresentes en muchos negocios de Puerto Rico, donde la prohibición de este material, prevista para este verano, corre el riesgo de ser aplazada pese a su impacto en el medioambiente y la salud pública.

La empresa Pollo Cibao se integró a la campaña de limpieza de costas, logrando recolectar más de 3,500 libras de plásticos y basura de la costa de la playa Montesinos, cerca del Monumento de Fray Antón de Montesinos.

Siete de cada diez personas apoyan que se adopten estrategias globales para acabar con la contaminación por plásticos que afecta especialmente los océanos, según se desprende de los datos de una encuesta publicada hoy por la ONG Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).