www.diariohispaniola.com

PLD

19/08/2018@21:18:13
Peña, quien al momento de su renuncia del PLD era miembro del comité central de esa organización, afirmó que abandona el oficialismo, porque entre otras cosas "quienes dirigen el partido, renunciaron a ser un instrumento de transformación social, política y económica para todos los dominicanos y en cambio se convirtieron en una maquinaria de hacer dinero y acumular riquezas personales".

“Yo hago lo que decida la dirección del PLD, aunque no está a la vista ni en la agenda del partido el tema de la reforma constitucional y la reelección presidencial”, indicó Paredes.

Según el colectivo, “el Comité Político se ha convertido en una estructura de poder supraestatal, que controla la justicia, el Congreso y el Ministerio Público para evitar que se persiga penalmente a varios de sus integrantes y a los funcionarios vinculados al robo de los recursos públicos en los últimos años”.

En ese sentido, expuso que deben realizarse de manera simultánea, organizadas por la Junta Central Electoral (JCE), con el padrón que decida cada organización y costeadas con los recursos que por ley les entrega el organismo electoral.

Señaló que eso ha provocado una ruptura del consenso y la imposibilidad de que se apruebe la pieza, ya que sin los votos del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y los del sector de Leonel Fernández no se lograría las dos terceras partes de los votos necesarios para aprobar la referida ley.

Dice que hay descoordinación en el Gobierno hasta para mentir

El funcionario explicó que el SASP es una herramienta informática para la gestión del personal que fue el resultado de un convenio con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

“La mejor manera de conmemorar estos 109 años del líder profesor Juan Bosch, es reiterando que somos un partido unificado, disciplinado, y que sobre todo tenemos bien claro que los intereses de la Nación están por encima de los personales”, indicó Pérez.

El secretario general del Partido de la Liberación Dominicana y presidente del Senado considera que el Gobierno que ha enfrentado la corrupción con más valentía es el de Danilo Medina.

El dos veces procurador general de la República puntualizó que “es cierto que el PLD debe revisarse en muchos aspectos, pero en su gran mayoría han asumido el rol del servidor público con dignidad, decoro y sentido del honor”.

Cuando se esperaba la aprobación de una Ley de Partidos como la deseada por la corriente del PLD que lidera el presidente Medina con el apoyo del PRM, es el PRSC el que le brinda su respaldo creándose una nueva situación política.

Maldonado afirmó que Medina, a quien la Constitución impide presentarse a un nuevo mandato, estará al lado de Fernández "levantándole la mano", al tiempo que destacó la relación de hermandad" entre ambos políticos.

Al recibir el respaldo del senador Novas y la dirección del partido morado en esta provincia, el doctor Pared Pérez precisó que su promedio está en mil, pues de siete provincias visitadas, los siete senadores han decidido sumarse a su proyecto presidencial.

Los diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) rechazaron que se modificara la agenda, y así lo acogió el pleno, por lo que Pacheco, portavoz de los congresistas del opositor Partido Revolucionario Moderno (PRM), señaló que la Cámara de Diputados “no es propiedad de una bancada”.

La consideración es del propio Pared Pérez, quien este domingo recibió el respaldo del senador Félix Vásquez y decenas de dirigentes políticos y comunitarios del municipio cabecera de la provincia Sánchez Ramírez.