www.diariohispaniola.com

PNUD

31/10/2014@15:54:41
La vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño de Fernández, participó este jueves en la inauguración del VII Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe que organiza el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en el cual tendrá una participación para abordar la desigualdad social y la experiencia de la República Dominicana en la implementación de políticas de inclusión social.

El ministerio de la Presidencia y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) firmaron un acuerdo de cooperación para fortalecer las capacidades para la reducción de riesgo por desastres naturales en República Dominicana.

El rol del PNUD en los procesos de reforma es de acompañamiento y apoyo técnico para beneficio del Estado y del país.

Las conclusiones del estudio "Proyecto de apoyo a la modernización del sistema de partidos políticos en República Dominicana" fueron presentadas por Lorenzo Jiménez de Luis, Representante Residente del PNUD, en compañía de los expertos internacionales Juan Rial y Miguel Manzi, que realizaron la investigación en noviembre pasado.

El Informe Regional de Desarrollo Humano 2013 permitirá dejar de culpar al narcotráfico de la inseguridad en América Latina y destacará el papel de otros delitos como el robo, la violencia juvenil y contra las mujeres.

Un estudio del PNUD indica que 10 de los 15 países más desiguales del mundo son latinoamericanos

Uruguay, Argentina y Chile tienen niveles de pobreza más bajos y la clase media más grande. Costa Rica, Panamá, Brasil, Colombia, Bolivia, México, Venezuela y Ecuador una población pobre media y sectores medios emergentes. Paraguay, El Salvador, Perú y República Dominicana altos niveles de pobreza y sectores medio débiles.

Siete instituciones que promueven iniciativas a favor de la no violencia contra la mujer en el ámbito familiar, social y laboral, acordaron establecer vinculación entre ellas para fortalecer la prevención e intervención de la violencia en las empresas de zonas francas de la República Dominicana.

El "Sello Igualando RD" promoverá la eliminación de las desigualdades de género en el ámbito laboral tomando en consideraron la ejecución de Prácticas de conciliación de la vida laboral y familiar/personal.

Este fallo judicial dividió al país entre partidarios y opositores a la sentencia. Sus principales defensores son los sectores políticos más conservadores que ven en la inmigración haitiana una amenaza a la integridad e identidad del país. Sus opositores ven en la decisión una violación a la Constitución y a los convenios internacionales suscritos por la República Dominicana en materia de derechos humanos.

Rebeca Grynspan, secretaria general adjunta de la ONU, señaló que en algunos países de la región no se considera a los afrodescendientes una "población prioritaria", y que en aquellos donde ésta es significativa se observa que padece niveles mayores de pobreza, desempleo, analfabetismo y una fuerte discriminación racial.

La empresa minera podría retirarse del país en pocos años

El Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, negó ayer el permiso de explotación minera de Loma Miranda a la empresa Falcondo Xtrata Níquel. La negativa gubernamental se sustenta en que las condiciones de explotación ofrecidas no presentan garantías a la protección del medio ambiente y las poblaciones cercanas a la zona.