www.diariohispaniola.com

Politica

03/10/2022@05:16:48
El exgobernante brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y el actual mandatario, Jair Bolsonaro, se disputarán la Presidencia el próximo 30 de octubre en la segunda vuelta de las elecciones, después de haber quedado a muy corta distancia en los comicios de este domingo.

Unos 156,5 millones de electores están convocados a las urnas el domingo en Brasil para elegir presidente en una disputa polarizada entre el ultraderechista Jair Bolsonaro y el progresista Luiz Inácio Lula da Silva, así como para renovar el Congreso y elegir a los gobernadores regionales.

La resiliencia de la cadena de suministro es un asunto de suma importancia para todas las naciones democráticas del hemisferio occidental, "es una cuestión de supervivencia de países grandes como Estados Unidos a países pequeños como los de la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD)".

Todas las encuestas consideran favorito a Lula, con una intención de voto en torno al 45%, frente al 30% que obtendría Bolsonaro.

El Ministerio de Educación de República Dominicana, MINERD, desmintió este martes que el titular de esa cartera, Ángel Hernández, echara de su oficina a unos diputados a los que recibió la semana pasada.

Amplia victoria de la derecha italiana en las elecciones con una participación que ha registrado su cifra más baja con el 63,91 por ciento

Los italianos afrontan este domingo sus elecciones más decisivas, que podrían hacer historia si, como indican todos los sondeos, la ultraderechista Giorgia Meloni se convierte en la primera mujer en llegar al poder en Italia al frente del Gobierno más de derechas del país desde el final de la II Guerra Mundial.

El Gobierno de Nicaragua, a través del Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor), bloqueó las emisiones de la cadena internacional de noticias CNN en Español tras "constatar" que su contenido "vulnera y lesiona las normas jurídicas" del país, según una resolución divulgada este jueves.

El Consejo de Europa pide a sus 46 países miembros que reconozcan el derecho a tener "un medio ambiente limpio, sano y sostenible" que proteja en particular a las personas que son más vulnerables por los daños al entorno natural.

La República Dominicana inicia formalmente las negociaciones para que el país forme parte del programa Global Entry, que agiliza los trámites de entrada en territorio de Estados Unidos, informó este viernes un comunicado de la Cancillería.

Los senadores aprobaron este miércoles en dos lecturas consecutivas la modificación del Presupuesto General del Estado para este año y la agenda de este.

El triunfo de Giorgia Meloni, la nueva reina de la ultraderecha europea, abre una etapa sin precedentes en la historia política italiana en las últimas décadas y ya se ha cobrado su primera víctima, el líder progresista Enrico Letta, que abandonará la dirección del Partido Demócrata (PD) en el próximo congreso de la formación.

Cientos de hombres disfrazados denominados “Los Negros” salieron a bailar por las calles del municipio de Teopisca, en el estado de Chiapas, sureste de México, en honor a la Virgen de La Merced, una de las tradiciones más antiguas en el municipio.

La Junta Central Electoral (JCE) informó este jueves que dispuso la conformación preliminar de otras 36 Juntas Electorales Municipales, de cara a los comicios generales de 2024.

República Dominicana defendió este miércoles ante la Asamblea General de la ONU que la colaboración internacional es vital para "llevar la estabilidad y tranquilidad" al pueblo de Haití, a sus vecinos y a la región.