www.diariohispaniola.com

Politica

08/08/2024@23:38:37
La candidata demócrata a las elecciones presidenciales estadounidenses, Kamala Harris, acalló una pequeña protesta propalestina durante un mitin en la ciudad de Detroit (Míchigan) donde, según su formación, se reunieron 15.000 asistentes en su mayor evento de campaña hasta la fecha.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, celebró los avances logrados en la primera mitad de su mandato y afirmó que estos dos años en el poder “no han sido fáciles”, pero dará “todo” para conseguir las metas que se propuso.

Un grupo de 29 expresidentes, entre ellos el dominicano Hipólito Mejía, condenaron los señalamientos y la investigación por parte del Ministerio Público (MP, Fiscalía) de Venezuela contra la líder opositora María Corina Machado y el candidato presidencial Edmundo González Urrutia, al que consideran como vencedor de las elecciones de julio.

El Gobierno de Estados Unidos dio su apoyo explícito a la mediación liderada por Colombia, Brasil y México para tratar de superar la crisis política venezolana tras las elecciones del pasado 28 de julio.

Los expresidentes Barack Obama y George W. Bush encabezan una iniciativa que celebra los 250 años de Estados Unidos, precisamente en un momento de polarización política.

República Dominicana está dispuesta a facilitar permisos de trabajo a ciudadanos venezolanos con la documentación vencida, dado que la representación consular y diplomática salió del país por disposición del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y no tienen posibilidad de renovar sus pasaportes, dijo el mandatario dominicano, Luis Abinader.

El expresidente estadounidense Jimmy Carter, de 99 años, que recibe cuidados paliativos en su domicilio desde febrero de 2023, espera vivir lo suficiente para poder votar por Kamala Harris en las elecciones presidenciales de noviembre, según informaciones de prensa.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) está “cohesionada, unida y en combate por la paz”, luego de -dijo- un ataque “ciber fascista” que tuvo como objetivo atacar a la “familia militar”.

Se declaró víctima de abuso de poder y hostigamiento para forzarla a dimitir y que el mandatario evite tener que delegar en ella temporalmente la Presidencia en caso de que decida presentarse a la reelección.

Los presidentes del Senado, Ricardo de los Santos, y de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, rindieron cuentas del año legislativo 2023-2024, siendo la primera ocasión en la que se hace de manera conjunta, como Congreso Bicameral.

Kamala Harris y Tim Walz lanzaron su campaña presidencial en Filadelfia, buscando recuperar el optimismo tras meses de pesimismo. Con un mensaje centrado en la esperanza y la lucha contra Donald Trump, Harris destacó su compromiso con temas como el aborto y la salud. Walz, elegido como compañero de fórmula, criticó a los republicanos.

En medio de la incertidumbre tras las disputadas elecciones presidenciales en Venezuela, en el mundo crecen los llamados al cese de las detenciones de los simpatizantes de la oposición.

El presidente Luis Abinader ha recibido un 93,6 % de apoyo de los ciudadanos dominicanos en relación a sus propuestas de reforma constitucional, que realizó a través de la #LAencuesta en su canal de WhatApp.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) está “cohesionada, unida y en combate por la paz”, luego de -dijo- un ataque “ciber fascista” que tuvo como objetivo atacar a la “familia militar”.

El primer ministro de Irak, Mohamed Shia al Sudani, dijo que para evitar una escalada en Oriente Medio hay que “disuadir y restringir” al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, e impedir que siga atacando a los países de la región para acabar con sus “intentos de propagar conflictos”.