El presidente de la Comunidad del Caribe (Caricom) y primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, convocó este miércoles a los líderes de las 15 naciones que agrupan el organismo para discutir el futuro de Haití, tras el asesinato en la madrugada de hoy de su presidente, Jovenel Moise.
Haití Crisis
La primera dama de Haití, Martine Moise, llegó este miércoles en un avión ambulancia al aeropuerto ejecutivo de Fort Lauderdale, al norte de Miami (EE.UU.), para ser tratada de las graves heridas que sufrió en el atentado en el que fue asesinado a tiros el presidente Jovenel Moise.
Canadá vivió hoy un día histórico con el nombramiento de la primera indígena como gobernadora general del país, un paso adelante en el "largo camino hacia la "reconciliación" con esta población, según subrayó la elegida para el cargo, Mary Simon.
El exmilitar Pedro Rejas admitió haber participado en un plan ideado por el encarcelado Vladimiro Montesinos, el ex "hombre fuerte" del gobierno de Alberto Fujimori, para conseguir, mediante sobornos, que la candidata Keiko Fujimori sea reconocida como ganadora de los comicios en Perú.
Once partidos progresistas brasileños y hasta grupos de derechas presentaron este miércoles al Congreso otro pedido de juicio político contra el presidente Jair Bolsonaro, a quien acusan de 23 delitos que pudieran llevar a su destitución.
La opositora Alianza Ciudadanos por la Libertad de Nicaragua informó este lunes que no han conseguido recursos para financiar la campaña con miras a las elecciones generales del 7 de noviembre próximo en las que el presidente Daniel Ortega busca ser reelegido por cinco años más, y atribuyó esa medida como parte de la "represión" en el país.
El expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) dibujó este sábado un panorama tenebroso en el país por las políticas migratorias de su sucesor en el cargo, el demócrata Joe Biden, en la bautizada por los medios como su "gira de la venganza".
|
La Organización de Estados Americanos (OEA) llamó este miércoles a iniciar una "rápida investigación internacional" del asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise, ocurrido esta madrugada.
España presidió este lunes la cuarta Reunión Ministerial de la Iniciativa de Estocolmo, el instrumento de la comunidad internacional para reforzar el Tratado de No Proliferación (TNP) de armas nucleares, en la que los 16 países miembros acordaron seguir avanzando en su aplicación e impulsar una moratoria en la realización de pruebas con este tipo de armamento.
Una multitud de simpatizantes de Julian Assange pidió este sábado su liberación al celebrar con un pícnic en el centro de Londres su 50 cumpleaños, que el fundador del portal WikiLeaks vive en la cárcel, a la espera de que se resuelva su proceso de extradición a Estados Unidos.
La Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras) exigió este miércoles al Gobierno de Nicaragua que cese “la represión” y la “persecución” contra mujeres que han denunciado violaciones contra sus derechos en el país centroamericano.
El presidente de EE.UU., Joe Biden, trató este lunes de limar asperezas con Israel en lo relativo a las negociaciones nucleares con Irán, el tema más espinoso en la relación de Washington con el nuevo Gobierno israelí.
Felipe VI regresa este domingo a Barcelona para participar en la cena inaugural del Mobile World Congress (MWC) y en el estreno de la feria el lunes junto al presidente de la Generalitat, Pere Aragonés.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se reunió este jueves con su homólogo boliviano, Luis Arce, quien se encuentra por primera vez en visita oficial en el país caribeño, un encuentro que se da, además, previo al comienzo de la cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA).
|