www.diariohispaniola.com

Politica

14/06/2024@13:39:04
Analistas e investigadores de Venezuela presentaron un estudio de percepción sobre la dupla María Corina Machado y el candidato Edmundo González Urrutia, quien, según sus estimaciones, ganaría las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio por cerca de 3.000.000 de votos frente al presidente Nicolás Maduro, aspirante oficialista.

La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago dictó medidas de coerción a un funcionario electoral que falsificó documentos públicos y la firma de un juez para renunciar al cargo de presidente de un colegio electoral durante las elecciones del 19 de mayo.

Proceso seguirá con el material de los comicios presidenciales y congresuales.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, culpó desde Doha al grupo islamista palestino Hamás de impedir que se llegue a un acuerdo de tregua tras pedir “numerosos cambios” a la propuesta presentada por Estados Unidos, ya que algunos de ellos no son “viables”. Visiblemente molesto, Blinken afirmó que se llega a un punto en una negociación “en el que si una parte sigue cambiando sus demandas, incluso haciendo demandas e insistiendo en cambios para cosas que ya habían aceptado, tienes que preguntarte si están procediendo de buena fe o no”.

Decididos a salvar las brechas

Igualmente, dijo que, junto a los mediadores Egipto y Catar, su país está “decidido a intentar salvar las distancias”. Pero aunque se trabaje para que esas brechas puedan ser salvadas, “no significa que se vayan a salvar”.

“Cuanto más tiempo pase, más gente sufrirá. Y es hora de acabar con el regateo y empezar un alto el fuego. Es tan simple como eso”, aseveró Blinken en la última parte de su octava gira por Oriente Medio desde el pasado 7 de octubre, cuando Hamás atacó Israel y causó la muerte de unas 1.200 personas y secuestró a otras 200, lo que desencadenó una guerra en la Franja de Gaza que ha causado más de 37.000 muertos.

A la pregunta de si también Israel debería ser presionado, Blinken señaló- “Israel aceptó la propuesta. Tal y como era. Y Hamás no lo hizo, así que creo que está bastante claro lo que tiene que pasar. Estamos decididos a intentar trabajar en eso en los próximos días. Vamos a trabajar en esto con urgencia y ver si las lagunas son factibles”. E insistió en que “está claro” para todos que en el caso de que no se acepte, Hamás ha hecho “una elección para continuar una guerra que ellos empezaron”.

Presión para ambas partes

Por otro lado, el primer ministro catarí, Mohamed bin Abdelrahman, aseguró que “ambas partes”, tanto Israel como Hamás, “necesitan hacer algunas concesiones para llegar a un acuerdo”.

“Si hablamos de presión, la presión debe estar en ambas partes”, afirmó el Bin Abdelrahman, que destacó las “declaraciones contradictorias de algunos funcionarios israelíes”, a los que también se “debe presionar”.

Su rol como mediadores, indicó el responsable catarí, es intentar cerrar las brechas “y no juzgar a una parte u otra”.

Blinken y Bin Abdelrahman se negaron a especificar los cambios que Hamás ha planteado a la propuesta de tregua presentada hace doce días por el presidente estadounidense, Joe Biden.

Sin embargo, un responsable de Hamás indicó hoy a EFE bajo condición de anonimato que su grupo “ha propuesto un nuevo calendario para un alto el fuego permanente y la retirada de toda Gaza, incluida Rafah”, en el sur del enclave palestino, y que conecta Egipto con la Franja.

Los cambios tratan también de aclaraciones sobre si el alto el fuego es temporal o permanente – la cuestión clave de esta negociación-, así como la retirada israelí completa de Gaza y los plazos durante los cuales se llevará a cabo este procedimiento .

El informante insistió en que “no hay cambios fundamentales con respecto al intercambio de prisioneros, sino más bien algunas cuestiones relacionadas con el alto el fuego y cuándo será permanente”.

Esa propuesta, apoyada el pasado lunes por una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, ofrece a Israel y Hamás un plan de tres fases de seis semanas de duración para poner fin a la guerra en Gaza.

Además de un alto el fuego, el plan contempla el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, una retirada israelí de Gaza, el aumento de ayuda a los gazatíes, entre otros puntos, y en una última fase un proceso para la reconstrucción del enclave.

En una jornada histórica, el Senado argentino aprobó la esperada ley Bases, el ambicioso proyecto legislativo del Gobierno de Javier Milei, que establece el marco legal para la transformación profunda del modelo económico y social de Argentina.

El miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Melanio Paredes, advirtió que la reforma fiscal es “impostergable, ya que República Dominicana asiste a un proceso “sumamente difícil y complejo, por lo que la sociedad dominicana tiene que hacer un punto de inflexión sobre el modus operandi de los gobiernos, que han postergado la necesaria reforma fiscal”.

América Latina y el Caribe, con un 14 %, es la región a nivel mundial con un porcentaje más bajo de empleados que experimentan ira a diario derivada del trabajo, según el informe de 2024 sobre el estado del lugar de trabajo mundial de Gallup.

La Dirección General de Migración (DGM), informó que en el país se construyen cinco “centros de interdicción” para acoger a los migrantes antes de ser repatriados a su país de origen.

La excandidata presidencial opositora Xóchitl Gálvez Ruiz presentó ante el Instituto Nacional Electoral (INE) de México una impugnación al proceso electoral y pidió que abra una investigación y, de ser el caso, sancione la probable intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador así como la violencia del crimen organizado.

El desplazamiento forzoso en el mundo ha alcanzado niveles récord y afecta directamente a 120 millones de personas, cifra que marca el décimosegundo año consecutivo de aumento, según un informe anual que la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha publicado este jueves.

El presidente del Congreso de Perú, Alejandro Soto, informó al canciller, Javier González-Olaechea, que no es posible autorizar el viaje de una delegación de parlamentarios a China, como parte de la delegación que acompañará a la mandataria Dina Boluarte, por medidas de austeridad, según una carta suya difundida por los medios locales.

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) destinará 40 millones de pesos (unos 703.000 dólares) para solventar un programa dirigido a mejorar la persecución de delitos como la corrupción administrativa o la violencia de género en República Dominicana.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) celebró sus 50 años de presencia en el país con la enumeración de los "logros alcanzados", pero también con desafíos pendientes como la reducción de las desigualdades territoriales y de género.

Los cargos, todos a nivel federal, acarrean una pena máxima de 25 años de prisión.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, respaldará este martes en la cumbre sobre Gaza que se celebra en Jordania los esfuerzos de la comunidad internacional para intentar paliar la situación de catástrofe humanitaria que vive la Franja.