La pandemia de coronavirus ha experimentado en la últimas 24 horas un nuevo repunte en todo el mundo, con Europa y América como los continentes que siguen siendo los más afectados, al totalizar casi el 80 por ciento de los casos.
El toque de queda impuesto desde el pasado 20 de marzo entre 5.00 de la tarde y 6.00 de la mañana se extenderá en todo el territorio nacional hasta el próximo viernes 30 de abril de 2020, según un decreto emitido este viernes por presidente de la República, Danilo Medina.
El cofundador de Microsoft y conocido filántropo Bill Gates tildó de "peligrosa" la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de congelar los fondos que su Gobierno aporta a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en plena pandemia del coronavirus.
El estado de Nueva York, el epicentro mundial del coronavirus, superó este lunes la barrera psicológica de los 10.000 fallecidos por COVID-19, aunque con la esperanza de que "lo peor ha acabado" y con la mirada puesta en la reactivación progresiva de la actividad económica de manera lenta, segura y gradual.
El pasado 4 de abril el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que para su país esta semana sería "la más dura". El mandatario no se equivocó ni para EE.UU. ni para el resto del continente, que este Domingo de Resurrección cerró con más de 640.000 casos y 25.000 muertes por la pandemia.
La Organización Mundial de la Salud ha alertado de que la supresión de las medidas de confinamiento antes de tiempo podría provocar un "resurgimiento mortal". Ante la anunciada fase de transición que varios países, entre ellos España, se disponen a comenzar, el organismo ha advertido de que "la bajada puede ser tan peligrosa como la subida si no se lleva a cabo de forma adecuada".
Playas vacías, hoteles cerrados, personas desempleadas, es la desoladora imagen que se repite una y otra vez en la paradisíaca Punta Cana, situada en el este de República Dominicana, un destino que sufre los devastadores efectos de la pandemia del coronavirus.
|
El presidente Danilo Medina, afirmó este viernes que su país se acerca a la "meseta" del contagio por el coronavirus, aunque consideró que aún no es tiempo de "bajar la guardia".
La tasa de nuevos contagios de coronavirus desaceleró con fuerza en la República Dominicana, registrándose un incremento de 3.90 % en las últimas 24 horas, un total de 141 nuevos infectados y 7 fallecidos.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ordenó este martes, en plena pandemia de coronavirus, congelar los fondos que su Gobierno aporta a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La cifra de muertos en la República Dominicana por coronavirus alcanza los 177, mientras los infectados suman 3,167, tras registrarse 200 nuevos casos, anunció el ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas.
El papa Francisco dedicó su mensaje de Pascua del Domingo de Resurrección a todos aquellos que se están viendo afectados por la pandemia del coronavirus y afirmó que "el mundo entero está sufriendo y tiene que estar unido" porque éste "no es el tiempo de la indiferencia".
La Cámara del Senado aprobó este sábado la extensión del estado de emergencia hasta el 30 de abril, el mismo plazo autorizado el jueves por los diputados, pero menor del que había solicitado el presidente Danilo Medina para tomar las medidas para enfrentar la crisis generada por el coronavirus.
El papa Francisco presidió hoy un Vía Crucis histórico, que se celebró en la Plaza de San Pedro del Vaticano y no en el Coliseo, como es habitual, y al que no acudieron fieles por la emergencia del coronavirus.
|