www.diariohispaniola.com

Principal

EE.UU. ELECCIONES

05/11/2024@18:02:09
Dos intentos de asesinato, un expresidente pendiente de juicios que podrían enviarlo a prisión, la primera mujer afroamericana en liza o la guerra en Ucrania y Gaza han hecho de la carrera presidencial a la Casa Blanca una campaña especialmente insólita en Estados Unidos.

Los candidatos a las elecciones presidenciales de EE.UU., Kamala Harris y Donald Trump, llegan a los comicios de mañana empatados en las encuestas y la incertidumbre se dilucidará en siete estados en disputa en los que estarán todas las miradas este martes.

En las elecciones de EE.UU. del 2 de noviembre de 2024, Trump y Harris presentan visiones simplificadas sobre Latinoamérica, centradas en inmigración y criminalidad. Ambos candidatos han prestado escasa atención a la complejidad regional, mientras que México y Venezuela esperan cambios en las políticas estadounidenses tras los comicios.

Recortará su cartera de emisiones un 38% para 2050

El Banco Popular Dominicano presentó sus avances en sostenibilidad, destacando compromisos para reducir emisiones y promover prácticas responsables. Desde 2019, ha liderado iniciativas como la producción de energía limpia y financiamiento verde. También impulsa la inclusión social y de género, y su Informe de Sostenibilidad 2024 sigue estándares internacionales.

El presidente Luis Abinader proclamará la nueva Constitución dominicana este domingo en el Congreso, transmitido en vivo. La reforma incluye la prohibición de reelección presidencial y unifica elecciones cada cuatro años.

Más de 2.5 millones de personas participaron en un simulacro nacional de evacuación por terremoto en República Dominicana, organizado por el COE. El ejercicio, considerado "exitoso", busca preparar a la población para responder ante sismos, dada la alta actividad sísmica en la región.

La reciente decisión del presidente Luis Abinader de retirar del Congreso Nacional el Proyecto de Ley de Modernización Fiscal ha generado una ola de reacciones positivas entre diversas instituciones del país. Este acto, que refleja un compromiso con la estabilidad y el bienestar de la República Dominicana, ha sido respaldado por asociaciones empresariales, organizaciones de la sociedad civil y líderes políticos.

Las elecciones presidenciales en Estados Unidos, que se celebran mañana martes, tendrán consecuencias en sus países vecinos, como República Dominicana, cuyo ministro de Industria, Víctor Bisonó, expresó este lunes en Madrid su deseo de que el próximo Gobierno "apoye las economías emergentes latinoamericanas" para frenar la migración.

El presidente Luis Abinader encabezó este sábado una reunión con los organismos de emergencia en el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), donde se anunciaron las medidas del Gobierno ante los efectos de la vaguada que incide en el país.

El canciller Roberto Álvarez afirmó que el acuerdo de delimitación marítima con Países Bajos otorga a República Dominicana 11 millas náuticas cuadradas adicionales. Este acuerdo, firmado en 2021 y respaldado por el Tribunal Constitucional, establece un marco regulatorio que asegura la explotación de recursos marinos y fortalece la estabilidad regional.

La alcaldesa Carolina Mejía afirmó que República Dominicana está lista para tener una mujer presidenta, aunque no confirmó si será candidata en 2028.

Luis Almagro, secretario general de la OEA, destacó en Santo Domingo que la democracia en América Latina enfrenta ataques al Poder Judicial y a la libertad de expresión. Abogó por elecciones justas y rendición de cuentas, y advirtió sobre el impacto del crimen organizado.

El presidente Luis Abinader anunció que el próximo domingo 27 de octubre firmará la nueva Constitución, aprobada el pasado día 14 por la Asamblea Nacional Revisora. que entrará en vigor después de este trámite.

Segundo día del Seminario Internacional: Flujos Globales de Movilidad Humana y Políticas Migratorias coordinado por el Instituto Nacional de Migración (INM RD)