Los primeros ocho meses de gobierno del presidente de Argentina, Mauricio Macri, quedaron marcados por crecientes y multitudinarias protestas sociales en contra de las políticas que han empobrecido a la población. El pasado 10 de diciembre, Macri se colocó la banda presidencial con tres promesas básicas: lograr la pobreza cero, derrotar al narcotráfico y unir a los argentinos.
Un grupo de manifestantes realizó hoy una "cadena humana" frente a la sede de la Junta Central Electoral (JCE), para exigir la renuncia del presidente de ese organismo, Roberto Rosario Márquez, y la anulación de las elecciones generales al considerar que los comicios, supuestamente, estuvieron plagados de irregularidades.
Se realiza una marcha en protesta contra de la remodelación del monumento histórico las ruinas de San Francisco organizado por el Comité de Defensa SOS Ciudad Colonial.
Parte de los manifestantes recorrieron el trayecto desde el
barrio donde vivía Gray, Gilmor Homes, hasta el centro de la ciudad donde se
encuentra la Alcaldía, y en el que diversos líderes comunitarios ofrecieron
discursos en un ambiente festivo.
Los trabajadores de la
cultura, de Santo Domingo y otras localidades del país protagonizaron una
marcha desde el Palacio de Bellas Artes al Ministerio de Cultura en reclamo de un
aumento de salario.
La paralización se produjo tras meses de manifestaciones callejeras organizadas por la línea dura de la oposición que exige la revisión del valor de la gasolina y la renuncia del gobernante antes de concluir su mandato el año próximo, para lo cual hoy se propusieron fechas tentativas para la realización de comicios.
Los grupos opositores llamaron a la población a sumarse a dichas manifestaciones que tendrán lugar durante tres días en Puerto Príncipe. Organizaciones políticas opositoras en Haití anunciaron que los próximos 8, 10 y 11 de enero protagonizarán la fase final de una de serie de protestas que han llevado a cabo en las calles y con las que buscan la renuncia del presidente Michell Martelly, informaron hoy los medios locales.
|
Este sábado, se registró una nueva movilización de parte de ciudadanos ingleses, quienes se siguen oponiendo al Brexit. Los organizadores, contaban con la presencia de por lo menos 40 mil personas.
Miles de brasileños tomaron hoy algunas de las principales calles de más de cien ciudades del país para exigir la salida del Gobierno de la presidenta Dilma Rousseff, quien actualmente afronta un juicio político con miras a su destitución en la Cámara baja.
Decenas de dirigentes comunitarios y de las organizaciones agroproductoras de la provincia Peravia se concentraron portando pancartas y letreros y lanzando consignas, durante más de dos horas en la mañana de ayer, en Paya, en reclamo de acceso a agua, de construcción de obras y prestación de servicios básicos, y en contra de que las plantas de Punta Catalina utilicen carbón mineral como combustible.
Un total de 29 organizaciones sociales y
políticas preparan una protesta cívica que se desarrollará, desde las 4
de la tarde de hoy, frente a la Suprema Corte de Justicia en demanda del
cese de la impunidad y de la renuncia de los jueces de ese órgano
judicial.
Esta semana un grupo de individuos, que al parecer reciben apoyo económico de algún sector del país, montaron una protesta en Los Ciruelitos donde incendiaron una bandera haitiana y lanzaron proclamas contra los haitianos que viven en nuestro territorio.
A pesar de las inclemencias de una de las peores
tormentas de nieve de los últimos años acaecida en la ciudad de Nueva York, se
celebró en la tarde de hoy la manifestación anunciada en contra de la
construcción de las plantas de carbón en Punta Catalina, simultáneamente a otra
efectuada en Baní, ante el busto del patricio Juan Pablo Duarte, en el parque
central de esta localidad.
Las protestas por desconocidos en contra del gobierno haitiano han imposibilitado a los empleados del consulado dominicano en Juana Méndez cruzar hacia las oficinas de las dependencia, la cual fue atacada ayer por los protestantes.
|