www.diariohispaniola.com

punta catalina

27/01/2022@08:43:00

El Partido de la Liberación Dominicana, PLD, reiteró hoy al Poder Ejecutivo que retire del Senado el proyecto de ley que crea el fideicomiso de la termoeléctrica de Punta Catalina, para que el documento sea un "contrato que ponga por encima de todo el interés del pueblo dominicano".

El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, recalcó este miércoles que el fideicomiso creado para gestionar la central termoeléctrica de Punta Catalina es de titularidad pública.

La Coalición Por la Defensa de la Salud y el Medio Ambiente de la Provincia Peravia, el Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático, CNLCC, y el Instituto de Abogados para la Protección del Medio Ambiente, INSAPROMA, anunciaron que el próximo martes, 28 de diciembre, presentarán y discutirán los resultados preliminares del estudio sobre la contaminación de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, CTPC, a partir de las 2 de la tarde, en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Baní

El Ministerio de Energía y Minas anunció este jueves el inicio de una auditoría técnico-forense a la construcción y funcionamiento de la Central Termoeléctrica de Punta Catalina (CTPC).

El presidente Luis Abinader destituyó este jueves al administrador de la central termoeléctrica de Punta Catalina, Serafín Canario de la Rosa.

El administrador de la Central Termoeléctrica Punta Catalina (CTPC), Serafín Canario, aseguró este lunes que los problemas de producción de la generadora se deben a que la empresa responsable de suplir el carbón "ha fallado en forma reiterada" en cumplir con la entrega del mineral.

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Comisión de la provincia Peravia establecieron la hoja de ruta y las principales actividades que se realizarán para estudiar la contaminación de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, CTPC, siguiendo las instrucciones ordenadas por el presidente de la República. Luis Abinader, el 3 de agosto pasado.

El ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, informó este miércoles que una "prestigiosa" firma estadounidense ha sido la ganadora de la licitación para realizar una auditoría técnico-forense de la construcción y funcionamiento de la central termoeléctrica de Punta Catalina.

La Central Termoeléctrica Punta Catalina seguirá siendo propiedad enteramente estatal, pública. Es completamente falso e infundado afirmar que Punta Catalina se está privatizando o cediendo a algún grupo empresarial o a personas particulares.

La termoeléctrica de Punta Catalina salió de servicio para fines de mantenimiento "imprescindible", informó este jueves el consejo unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED).

Los integrantes de los equipos de monitoreo conformados por las vistas públicas sobre la contaminación de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, celebradas en los municipios de la provincia Peravia, rechazaron como falsa solución la medida de tapar con una malla sintética las montañas de cenizas tóxicas de esta central.

En la XXXIV Feria Ecoturística y de Producción que se celebró en Villa Sombrero, Baní, los expositores que participaron en el taller sobre el desarrollo de la provincia Peravia, declararon a la Central Termoeléctrica Punta Catalina, CTPC, como la principal amenaza contra el desarrollo sostenible de esa provincia.

En la mañana de hoy, organizaciones y personas físicas depositaron ante la Procuraduría especializada para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, una querella con constitución en actor civil, acción de clase y colectiva, en la que se solicita diez años de prisión y 500 millones de dólares de indemnización por los daños causados por la Central Termoeléctrica Punta Catalina, CTPC, en el litoral de Paya, provincia Peravia.

El presidente Luis Abinader dispuso, a través de un decreto, la constitución de un fideicomiso público para la administración de la Termoeléctrica Punta Catalina (Fideicomiso CTPC), según informó este viernes la Presidencia.

El Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático, CNLCC, emitió alerta temprana sobre la montaña de cenizas toxicas de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, CTPC, depositadas al aire libre en las cercanías del batey San José, a muy poca distancia de la costa, por el paso de Elsa por el litoral Sur del país.