"Este
es un gobierno que depende muchísimo de las encuestas y que, por lo tanto, debe
estar interesado en medir el terreno", indicó un líder opositor.
09/08/2013@23:02:05
La
Constitución ecuatoriana, vigente desde 2008, permite una sola vez la
reelección, por lo que Correa, quien fue reelegido en febrero de 2013, no podrá
aspirar a un nuevo mandato. Su actual gestión finaliza en 2017, tras diez años
en el poder. Sin embargo, el mandatario ha dicho en varias ocasiones que no
tiene intención de optar a una nueva reelección y que Alianza País debería
tener para entonces a otra persona para sustituirle.
La XII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de
Nuestra América (ALBA) se desarrolla en la ciudad ecuatoriana de Guayaquil.
"En
los países del ALBA mandan nuestros pueblos, existe soberanía popular",
dijo el presidente de Ecuador, Rafael Correa, quien advirtió a los presentes
sobre un "imperialismo" que ya no se manifiesta por medio de
"bombas, misiles, ni botas invasoras", sino por medio "del
capital, de los dólares".
"Se
ha ido el embajador de Estados Unidos, se ha ido la DEA, seguramente hay (de
la) CIA infiltrados por aquí y por allá para hacer espionaje. Ojalá haya mayor
madurez. A mí no me temblaría la mano para cerrar la embajada de Estados
Unidos", manifestó.
El
senador demócrata Charles Schumer subrayó en la misma cadena que los gobiernos
de Rusia y Ecuador "deberían pagar un precio, ya sea económico,
diplomático, geopolítico, por lo que han hecho. Están siempre metiéndonos el
dedo en el ojo".
El
canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, informó hoy a través de su cuenta en la
red social de twitter que Snowden solicitó asilo a Ecuador pero no proporcionó
más detalles. "El gobierno de Ecuador ha recibido la solicitud de asilo de
parte de Edward #Snowden", escribió en su cuenta de la red social el
titular de la diplomacia ecuatoriana.
El Gobierno de Rafael Correa considera los medios cometen "abusos"
contra la libertad de expresión
Según
la Aedep, la Ley de Comunicación aprobada el pasado viernes en la Asamblea
Nacional y que aún requiere de la ratificación del presidente ecuatoriano,
Rafael Correa, solo busca "apuntalar el monopolio mediático
gubernamental".
|
Varios
gobiernos latinoamericanos han ofrecido asilo a Edward Snowden. El resto de
países europeos y asiáticos ha rechazado la posibilidad de acoger al joven
norteamericano, mientras Rusia ha puesto como condición que cese sus
actividades y filtraciones contra EE.UU.
"¿Si
lo ocurrido no justifica una reunión de jefes de Estado de nuestra América, de
nuestra Suramérica, qué lo justifica? O nos graduamos de colonias o nos
mantenemos o nos perpetuamos como estado libres, independientes, dignos,
soberanos", dijo Correa.
Edward
Snowden ha asegurado en su petición de asilo a Ecuador que su vida corre
peligro si es repatriado a Estados Unidos.
El
gobernante ecuatoriano, tildado de "demagogo" por el diario ´The Washington
Post´, dijo que "han logrado centrar la atención en Snowden y en los
'malvados' países que lo 'apoyan', haciéndonos olvidar las terribles cosas que
denunció contra el pueblo norteamericano y el mundo entero. 'El orden mundial
no sólo es injusto, es inmoral".
Afirma que sectores de la prensa ecuatoriana desempeñan "un
rol político"
Rafael
Correa pronunció una charla magistral en la "Primera cumbre para un
periodismo responsable en los nuevos tiempos", que se celebra hasta mañana
en la ciudad costera de Guayaquil y donde expertos debatirán sobre los medios,
las nuevas tecnologías y la responsabilidad del periodismo, entre otros temas.
Condenó el rechazo a la nueva ley por parte de varios medios
de comunicación de la vecina Colombia
El
presidente ecuatoriano dijo ayer sospechar que otros países de América Latina
seguirán el camino del suyo, de establecer una nueva ley de comunicación para
regular los supuestos "abusos" de la prensa, aunque para la oposición
es una "mordaza".
|
|
|