www.diariohispaniola.com

rafael correa

19/09/2014@19:00:34
El movimiento oficialista de Ecuador, Alianza País (AP), que lidera el presidente del país, Rafael Correa, se reforzó al crear un frente que aglutina a quince partidos nacionales y locales de izquierda para profundizar en el proyecto político que abandera.

Con una popularidad que siempre ha rondado el 80 %, según las encuestas, el gobernante cumplió el pasado 15 de enero siete años ininterrumpidos en el poder, periodo del que él destaca la "revolución en la educación", además de logros en la lucha contra la pobreza y en la creación de empleo.

Durante los últimos años, Ecuador se ha destacado por el ascenso de su índice de desarrollo humano y ha reducido la desigualdad en ocho puntos, cuatro veces más que el promedio de la región latinoamericana. Correa hizo esas consideraciones al pronunciar en la universidad de Harvard una conferencia titulada "El desarrollo como proceso político: el sueño ecuatoriano", donde resaltó la reducción de la pobreza extrema experimentada en su país.

 El presidente de Ecuador, Rafael Correa, deseó  suerte a Costa Rica y El Salvador por los comicios que se celebrarán este domingo en esos países centroamericanos para elegir a sus respectivos mandatarios.

El mandatario llega a este aniversario metido de lleno en la campaña electoral para las elecciones del 23 de febrero, en las que se elegirá a prefectos, alcaldes y concejales.

"La ampliación del puente Rumichaca se inaugurará el próximo lunes", señaló Correa en declaraciones a periodistas en la ciudad de Guayaquil, donde también precisó que la próxima semana se efectuará un "gabinete binacional" con el Gobierno colombiano.

El presidente de Ecuador anunció que propondrá a la ciudadanía ecuatoriana una consulta popular sobre la eliminación de los periódicos de papel, bajo el argumento de evitar la tala indiscriminada de árboles, en respuesta a las críticas recibidas por la decisión de hacer explotaciones petroleras en el Parque Yasuní, en la Amazonía del Ecuador.

"Venezuela era la Arabia Saudita del mundo, y ¿adónde se fue ese dinero? Ahora que por fin se está haciendo justicia en Venezuela, vienen todos estos conflictos, porque las oligarquías no quieren soltar su poder", dijo el mandatario ecuatoriano a una emisora chilena.

En un diálogo con periodistas en Lago Agrio, en la provincia amazónica de Sucumbíos, Correa dijo que no sería extraño "que la mano sucia de Chevron esté en todos lados, incluso en campañas políticas multimillonarias" en esa misma jurisdicción.

"Yo no tengo ningún problema en reunirme con Obama. Y en general no tengo ningún problema en reunirme con ningún líder, con ciertas excepciones, incluso nacionales", dijo Rafael Correa quien subrayó que no tolera la "doble moral".

"Es un compromiso de los dos países de que la relación sea mejor y con resultados", dijo la jefa de la diplomacia colombiana, para profundizar que esa capacidad de Correa ha contribuido a que los lazos se hayan estrechado de forma impensable en tres años y medio.

"Estos gabinetes son claves para verificar los avances y acelerar un poco el paso, porque no tenemos tiempo que perder y todavía son muchos los puntos pendientes en la agenda binacional", afirmó Correa.

Insistió que hay países relevantes en el concierto mundial en cuestiones estratégicas en los que sí mantendrán embajadas aunque no tengan su representación en este país andino.