www.diariohispaniola.com

Reelección

18/12/2018@04:52:00
El debate sobre una reforma constitucional que permita al presidente Danilo Medina optar a un tercer mandato en los comicios de 2020 acaparó este año la atención política en República Dominicana. Todo anuncia que la discusión se extenderá a los próximos meses y deberá ser dilucidada antes de junio, fecha en la que deben ser inscritos los precandidatos a las elecciones primarias, programadas para octubre.

A diferencia de su predecesor, el excanciller uruguayo adoptó una postura crítica sobre la situación en Venezuela.

Estos planteamientos han sido consistentes con la postura de los jóvenes empresarios en años pasados, quienes catalogaron como un atentado a la institucionalidad del país el intentar modificar la Constitución cada vez que exista un interés o situación particular.

"En el Partido de la Liberación Dominicana decidimos hablar de ese tema en marzo del año que viene", dijo el gobernante durante una entrevista con la estación de televisión local Color Visión.

El acto fue presentado el pasado 15 de febrero, según se precisa en la página electrónica del Tribunal Constitucional. La acción fue interpuesta por el abogado Fredermido Ferreras Díaz.

"En 2015 se modificó la Constitución y esta dice dos periodos consecutivos y nunca más (...) con esa Constitución él lleva uno y le falta uno", dijo la también diputada Lucía Medina.

El presidente de la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED), monseñor Gregorio Nicanor Peña, dijo ayer que no ve ningún inconveniente en que actuales miembros de la Junta Central Electoral (JCE) repitan en el cargo.

El presidente Danilo Medina, aseguró este jueves que ganará los comicios generales del domingo venidero con el 64 % de los votos, pero exhortó a sus seguidores a que acudan a ejercer el sufragio bien temprano, "porque las elecciones no se ganan el día antes".

El recurso fue presentado por el abogado Fredermido Ferreras Díaz en febrero pasado y conocido en audiencia en junio por el TC, que lo dejó entonces en estado de fallo.

Medina, quien accedió al poder en 2012 y resultó reelegido cuatro años más tarde tras una modificación constitucional en 2015, afirmó en una entrevista televisada emitida anoche que en el oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) “decidimos hablar de ese tema en marzo del año que viene”.

Medina, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), logró la reelección en 2016 después de que el Congreso Nacional modificara la Constitución en 2015 para permitir que se postulara a un segundo mandato.

"En 2015 se modificó la Constitución y esta dice dos periodos consecutivos y nunca más (...) con esa Constitución él lleva uno y le falta uno", dijo la también diputada Lucía Medina.

Al ser entrevistado en el programa Enfoque Matinal, de CDN canal 37, el jurista garantizó que el impedimento constitucional no sería un problema para él presidente Danilo Medina.

La Dirección Nacional de Cultos del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) abogó por el cabal cumplimiento de los compromisos para un Gobierno Compartido y de Unidad Nacional con el Partido de la Liberación Dominicana.

El presidente de la República y el Partido de la Liberación Dominicana y el Bloque Progresista, Danilo Medina, encabezó una marcha, como parte de su campaña a la reelección, que recorrió varias comunidades de las cuatro provincias del Nordeste del país.