www.diariohispaniola.com

refugiados

05/02/2021@07:52:00
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este jueves que aumentará hasta 125.000 la cuota anual de refugiados que el país admite, después de que durante el mandato de su antecesor, Donald Trump, ese cupo alcanzará mínimos.

Una cantidad desproporcionada de migrantes, refugiados y desplazados se quedan fuera de los programas rutinarios de vacunación, y ya de por sí tienen dificultades para acceder a la atención médica básica. Una nueva alianza busca garantizar su acceso a las campañas de inmunización, así como a una futura vacuna contra el nuevo coronavirus.

El papa Francisco denunció a los países que fabrican armas y después no quieren hacerse cargo de los refugiados que los conflictos bélicos generan, en un vídeo difundido hoy en que lee un parte de su mensaje para la próxima Jornada Mundial que se celebrará el 29 de septiembre.

El Gobierno de la República Dominicana no adoptará al Pacto Global sobre los Refugiados que será conocido mañana durante la sesión plenaria de la 73ª Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, informó hoy el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex).

ACNUR publicó hoy un informe con datos sobre la inmigración por el Mediterráneo, que ha hecho coincidir con el tercer año transcurrido desde la aparición del cadáver del niño sirio Alan Kurdi en una playa de Turquía, cuyas imágenes conmovieron a la opinión pública mundial.

Durante el año fiscal 2018, EE.UU. pretende admitir un máximo de 45.000 refugiados, una reducción del 60 % respecto a los 110.000 de 2017 y la cifra más baja desde 1980.

El informe de Save the Children, “Forzados a huir” ilustra que alrededor de 65.3 millones de personas desplazadas a la fuerza alcanzarían a formar el vigésimo primer país más grande del mundo en término de población.

Universitarios escoceses diseñaron las estaciones instaladas en campamentos de refugiados en Grecia.

Treinta y cuatro refugiados murieron en la explosión que hace una semana devastó el puerto de Beirut y zonas aledañas, informó hoy un portavoz de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Babar Baloch.

“Shikata ga nai” No hay más remedio...

Hungría selló sus fronteras con Serbia y Croacia en otoño de 2015 para detener la ola de refugiados que querían cruzar el país para llegar a países más ricos de Europa, como Alemania, Austria o Suecia.

"No puedo oír más a países europeos quejarse de estar desbordados por los refugiados. Desbordados están los países que acogen a esta gente", afirmó Leclerc en un acto del Ministerio de Migración griego para el Día del Refugiado.

En su último discurso como presidente de Estados Unidos ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, Barack Obama hizo un llamado a encontrar una solución a los conflictos de Siria e Ucrania y la crisis de los refugiados, entre otros asuntos.

Hace casi un año de la terrible foto del pequeño Aylan muerto en una playa que removió conciencias en torno a la crisis de los refugiados que se juegan la vida en el Mediterráneo para escapar del horror de la guerra. Al desaparecer la conmoción inicial, escasas fueron las consecuencias políticas que se llevaron a la práctica. Hoy le toca el trágico turno de convertirse en icono del horror a Omran Daqneesh.

Francisco pronunció una oración en la cual aseguró que aunque las tumbas de los migrantes no tienen nombre, Dios conoce y ama con predilección a cada uno de ellos.