Según el anuncio, Carlos Morales Troncoso reasumirá sus responsabilidades tras el tratamiento y convalecencia por leucemia, enfermedad que le fue detectada tempranamente en los Estados Unidos.
El
presidente de EE.UU., Barack Obama, inicia hoy un viaje a Suecia y a la cumbre
del G20 en Rusia en medio de su ofensiva para lograr el apoyo de aliados
extranjeros y del Congreso estadounidense a su decisión de lanzar un ataque
"limitado" contra Siria por el supuesto uso de armas químicas. La acción
militar en Siria "es algo que Estados Unidos, como país, necesita
hacer", dijo John Boehner, presidente de la Cámara de Representantes de
EEUU.
Insistió
que hay países relevantes en el concierto mundial en cuestiones estratégicas en
los que sí mantendrán embajadas aunque no tengan su representación en este país
andino.
"Estados
Unidos ha expresado de la manera más clara el apoyo al pueblo colombiano para
llegar a la paz", sostuvo Kerry en términos similares a los utilizados el
pasado 27 de mayo por el vicepresidente de ese país, Joe Biden, durante una
visita que hizo también a Bogotá.
El Gobierno
británico ya rechazó hace meses cualquier posibilidad de mediación del
secretario general, con el mismo argumento de que no negociará la soberanía por
encima del derecho a la libre determinación de los habitantes de las Malvinas.
Por
la ubicación geográfica, literalmente en el centro del continente, el Gobierno
colombiano tiene interés en que República Dominicana fortalezca la capacidad de
recibir servicios de transporte aéreo para servir de conexión entre América del
Sur y el resto del continente americano.
|
Pasan revista al acuerdo de alcance parcial
La revisión se hizo durante el diálogo empresarial RD-Panamá, que encabezó el ministro dominicano de Industria y Comercio, licenciado José del Castillo Saviñón, que tuvo lugar en la sede de la Dirección de Comercio Exterior (DICOEX) del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
La
presidenta de Costa Rica exigió ayer a su homólogo nicaragüense "respeto a
la soberanía" de su país, y aseguró ante miles de sus compatriotas que la
provincia de Guanacaste "es, ha sido y siempre será costarricense". Los límites entre Costa Rica y
Nicaragua quedaron establecidos en el tratado Cañas-Jerez firmado en 1858. La
provincia de Guanacaste, que abarca el 20 % del territorio de Costa Rica, fue
anexada a este país en 1824 tras realizar cabildos en sus principales pueblos,
y según historiadores locales antes de esa fecha no pertenecía a nadie.
El
vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, afirmó que "el futuro del
mundo es de los Estados continente, no de los Estados separados. A su modo,
Europa es un Estado continental, Estados Unidos es un Estado continental.
América Latina tiene que proyectarse como un Estado continente de muchas
naciones en su interior".
Washington
reconoció que la decisión de Rusia de otorgar asilo temporal a Snowden
"fue un factor" que influyó en la decisión
Yuri
Ushakov, consejero del presidente Vladimir Putin, señaló que "el
presidente de EEUU fue invitado a visitar Rusia, y esa invitación sigue en
pie", y añadió que "los representantes rusos están dispuestos a
seguir trabajando en el futuro con sus socios estadounidenses sobre todas las
cuestiones clave de la agenda bilateral y multilateral". No obstante,
señaló que "este problema testifica que EEUU sigue sin estar preparado
para construir una relación de igualdad".
Para las autoridades haitianas el comercio con República
Dominicana es extremadamente desigual y poco transparente, y quisieran reglas "más
claras" para continuar las relaciones comerciales sin mayores inconvenientes. En
otro orden, la Coalición de
Organizaciones de Inmigrantes Haitianos en la República Dominicana pide
desligar el impasse comercial entre ambas naciones del tema de los inmigrantes
haitianos en el país, exhortando a no continuar con discursos "xenófobos" y con
procesos más "humanos" de repatriación de inmigrantes indocumentados haitianos.
La
OTAN y Colombia firmaron en junio un acuerdo de intercambio de información y
seguridad, que es el primer memorando de esta naturaleza que la Alianza rubrica
con un país latinoamericano. El ministro de la Presidencia de Bolivia, Juan Ramón
Quintana, dijo que el acuerdo firmado por Colombia y la OTAN es parte de una
estrategia global de Estados Unidos que se complementa con la formación del
grupo de la Alianza del Pacífico para contrarrestar a la Alianza Bolivariana de
los Pueblos de Nuestra América (ALBA).
|