República Dominicana reportó este domingo que el envío al país de remesas sumó 8.219,3 millones de dólares en 2020, un 16 % por encima de 2019, y el mayor crecimiento registrado en ese renglón en los últimos 10 años.
Las remesas experimentaron su mayor crecimiento en los últimos diez años, alcanzando los US$8,219.3 millones en 2020 y sobrepasando con más de mil millones de dólares las recibidas durante el año 2019.
El cierre desde este lunes de todas las sucursales de Western Union en Cuba por las últimas sanciones de Estados Unidos cercena la principal vía legal de envío de remesas a la isla y amenaza con dificultar la subsistencia de sus ciudadanos en medio de una grave crisis económica.
Por quinto mes consecutivo, las remesas crecen en dos dígitos con respecto al mismo mes de 2019, alcanzando US$5,849.8 millones en total para el período enero-septiembre, con respecto al mismo período de 2019.
Las remesas subieron el 22.5 % en agosto con respecto al mismo mes del año pasado, llegando a 769.9 millones de dólares, en el cuarto mes seguido al alza de este indicador, informó este domingo el Banco Central.
Continúa la mejoría de los ingresos de divisas gracias al dinamismo mostrado en la economía estadounidense tras la creación de 4.8 millones de nuevos puestos de trabajo y la expansión de la actividad de la industria manufacturera.
El flujo de divisas de la economía comienza a dar indicios de mejoría con el aumento de las remesas, el incremento de las empresas de zonas francas en operación, las mayores exportaciones de oro y la reactivación de los proyectos de inversión extranjera directa.
Por séptimo mes consecutivo, las remesas crecen en dos dígitos con respecto al mismo mes de 2019, alcanzando US$7,346.9 millones para el período enero-noviembre, superando incluso los US$7,087 millones recibidos para el año 2019 completo
Por sexto mes consecutivo, las remesas crecen en dos dígitos con respecto al mismo mes de 2019, alcanzando US$6,639.4 millones en total para el período enero-octubre, con respecto al mismo período de 2019.
Las remesas que ingresaron a República Dominicana alcanzaron entre enero y septiembre los 5,849.8 millones de dólares, un 10.5 % superior al monto registrado durante el mismo período en 2019, informó este martes el Banco Central.
A pesar de ser golpeados por la crisis económica causada por el coronavirus los inmigrantes en Estados Unidos no han dejado de enviar dinero a sus países de origen, incluso superando las cifras del año anterior porque, en algunos casos, representa un seguro para los extranjeros ante la posibilidad de que el presidente Donald Trump sea reelegido.
Continúa la mejoría de los ingresos de divisas gracias al dinamismo mostrado en la economía estadounidense tras la creación de 4.8 millones de nuevos puestos de trabajo y la expansión de la actividad de la industria manufacturera.
Mayor eficiencia del gasto y provisión de servicios públicos, el potencial recaudatorio de la economía digital y maximizar el beneficio de las remesas son las áreas analizadas.