Cristina Núñez, Deyanira Pappaterra, Elizabeth Tovar, Elsa Peña Nadal, Karina Vallejo, Luisa de Aquino, Soraya Rodríguez y Yudit García son las ocho profesionales que, por su visión y entrega, continúan aportando su talento al constante desarrollo del sector turístico.
Este nuevo medio nace con la misión de profundizar en la realidad del cambio climático, promover el debate informado y amplificar la voz de quienes luchan por la sostenibilidad y la justicia ambiental.
Unos 600 niños y jóvenes de distintos centros educativos de la provincia La Altagracia, disfrutaron del desarrollo del República Dominicana Open Copa Cap Cana, como una experiencia enriquecedora de la importancia que tiene este deporte para el país, en especial en el sector turístico, además de para el bienestar físico y emocional de las personas.
La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) destacó "la robustez" del sistema bancario nacional, durante una reunión con la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que se encuentra de visita en el país.
La República Dominicana se incorporó, a través del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), al Programa Espacial de la Unión Europea (UE), a través del programa de observación de la tierra Copernicus.
El Instituto Contra la Ceguera por Glaucoma (Incocegla) de República Dominicana calcula que un 3,4 % de la población del país padece la enfermedad, pero la mitad de los afectados no lo sabe, lo que tildó de "preocupante".
El exministro de Turismo, Francisco Javier García, afirmó que la desaparición de la turista estadounidense Sudiksha Konanki es un hecho aislado que no debería afectar la imagen de la República Dominicana como destino seguro. Destacó los esfuerzos de las autoridades en su búsqueda y la seguridad en los hoteles del país.
|
La Batalla del 19 de marzo de 1844 fue decisiva para consolidar la independencia de la República Dominicana, proclamada el 27 de febrero. Las tropas dominicanas, lideradas por Juan Alejandro Acosta, derrotaron al ejército haitiano, fortaleciendo el espíritu nacional y asegurando la soberanía del país ante futuras amenazas.
Evalúan puentes y pasos a desnivel para recomendar acciones que garanticen resistencia ante huracanes, tormentas e inundaciones.
República Dominicana recordó al periodista Orlando Martínez al cumplirse 50 años de su asesinato, un crimen que conmocionó a la sociedad dominicana, que fue considerado de Estado debido a las circunstancias que lo rodearon y que ocurrió durante «los 12 años», como se conoce el sangriento periodo vivido bajo el mandato de Joaquín Balaguer.
República Dominicana anunció que Estados Unidos eliminó las restricciones para las exportaciones a ese país de azúcar por parte del Central Romana, el mayor de la nación caribeña, medida que tomó en 2022 al considerar que esa empresa utilizaba el trabajo forzoso para la producción del dulce.
El merengue, ese ritmo cadencioso que identifica a los dominicanos y que el exdictador Rafael Trujillo (1930-1961) sacó de los arrabales para utilizarlo como propaganda de su régimen, aún no precisa su origen exacto y hasta Cuba y Haití le disputan su creación, según un nuevo libro sobre el género.
Un encuentro entre tradición, creatividad y diseño de vanguardia.
A la feria acudieron más 3,200 visitantes interesados en adquirir una propiedad en República Dominicana.
|