www.diariohispaniola.com

residuos solidos

25/08/2021@08:22:00
En el marco del ciclo de capacitaciones sobre la exportación de residuos sólidos el ministro Neney Cabrera, encargado de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (PROPEEP), dictó la conferencia: La economía circular como nuevo paradigma económico, planteó la necesidad de un cambio en el modelo de producción, que transforme el actual, por un modelo transformador, de responsabilidad ambiental y social, sostenible en el tiempo.

Experto expone las diversas tecnologías y potencialidad en el país; AIRD, GIZ y ECORED destacan ventajas para RD.

La aplicación de esta Ley contribuye a procesos de economía circular. La Ley de Residuos Sólidos constituye un instrumento jurídico sumamente necesario para la adecuada gestión integral de los residuos a nivel nacional y su aplicación impactará positivamente el medio ambiente a la vez permitirá aprovechar los residuos como recursos con valor económico, desarrollando un mercado que está en crecimiento en todo el mundo e impulsando procesos de economía circular.

Philip Morris Dominicana, decidida a continuar reduciendo su huella ambiental y el impacto de sus productos al final de su ciclo de uso, y la fundación Mujeres en Desarrollo Dominicana, Inc. (MUDE) pusieron en marcha el proyecto “Unidos para promover la gestión integral de residuos sólidos y basura en el sector de Villa Francisca de Santo Domingo”.

Luego de realizar una amplia jornada de limpieza en la recolección de desechos, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales lanzó este sábado el “Proyecto de Prevención, Manejo de Residuos Sólidos y Remozamiento en la Playa de Boca Chica” para asegurar el cumplimiento de las normas ambientales vigentes y prevenir la contaminación por residuos sólidos en la costa y áreas adyacentes.

Un comunicado de prensa de la institución ambiental explicó que las actividades se desarrollaron en el hotel El Embajador y se realizó una visita de campo al vertedero de San Cristóbal. El evento tuvo el financiamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID.

Con este acuerdo las organizaciones se comprometen a establecer relaciones de cooperación, complementación y asistencia recíproca.

La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) informó este domingo que anuló el contrato suscrito entre la Alcaldía de San Pedro de Macorís y la empresa de recolección de residuos sólidos RJC Clear por presuntas irregularidades graves en el proceso de contratación.

La comisión especial de la Cámara de Diputados, que estudia el veto del Poder Ejecutivo a la ley de residuos sólidos, informó este jueves de que las observaciones fueron recibidas fuera del plazo que ordena la Constitución.

Al mismo tiempo, Domingo Contreras consideró necesario que en el Congreso Nacional sea aprobada la Ley de Residuos Sólidos, cuyo proyecto curso en el Congreso Nacional.

La Cámara de Diputados aprobó ayer -en primera lectura y con modificaciones- el proyecto de Ley General de Gestión Integral y Coprosamiento de Residuos de la República Dominicana. En otra decisión, la cámara baja escogió a los diputados que conformarán la Comisión Bicameral que estudia el proyecto de Ley de Agua.

El proyecto, que data del 2007, durará dos años en ejecución, con un presupuesto de US$700 mil con cargo a los recursos del Fondo de Cooperación Regional Japonés, más una contrapartida local de US$80 mil.

"Es necesario el fortalecimiento de la capacidad técnica, gestión financiera y administrativa de las instituciones municipales para que sirvan como entes de control de calidad y ambiental de las instalaciones de manejo de residuos sólidos", indicó la organización.