El presidente Barack Obama dijo el miércoles que el gobierno ruso se equivocó al pensar que el mundo haría caso omiso a sus acciones en Ucrania, o si pensaba introducir una cuña entre Estados Unidos y la Unión Europea.
Obama tardó tres días en ampliar la primera ronda de sanciones
anunciada el lunes contra siete altos funcionarios rusos con una nueva
lista que incluye a 16 miembros del gobierno y cuatro personas del
círculo íntimo del presidente ruso, Vládimir Putin, a quienes se
congelarán los activos que estén bajo jurisdicción de EE.UU.
Obama compareció de urgencia en la tarde de este viernes en la Casa Blanca para advertir a Rusia que una intervención de ese tipo en Crimea sería una "profunda interferencia" que contravendría la "ley internacional" y que, de confirmarse, tendrá "costos".
"Los rusos tiene un enorme reto, obviamente, en prevenir cualquier tipo
de ataque terrorista o de violencia en los recintos deportivos de los
Juegos.
En
su intervención en la Asamblea General de la ONU el presidente de Estados
Unidos dijo que la acción militar no llevará la paz duradera a Siria.
A
juicio de Barack Obama, "el peligro para el mundo no es un Estados Unidos
demasiado ansioso por involucrarse en asuntos de otros países o por tomar cada
problema en una región como propio". El problema es, según Obama, más bien
lo contrario, lo cual "crearía un vacío de liderazgo que ninguna otra
nación es capaz de llenar".
El
secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo que renunciar al control de sus
armas químicas "sería lo adecuado" por parte del régimen sirio.
"Este
no es el momento para que poderosos Estados mantengan sus desacuerdos sobre
cómo actuar, o para que los intereses geopolíticos se antepongan a su
obligación legal y moral de salvar vidas", la comisionada de la ONU para
los Derechos Humanos, Navi Pillay. Del
uso de armas químicas contra civiles del que se acusa a las fuerzas del régimen
de Bachar Al Asad, señaló que poca duda puede quedar de que efectivamente se
utilizaron, aunque "las circunstancias y responsabilidades quedan por ser
clarificadas".
"Los
esfuerzos unilaterales palestinos por lograr un estado en la ONU no
funcionarán", sentenció la periodista y antigua asesora de derechos humanos
de Barack Obama
"Si
me dan el honor de sentarme detrás de la señal que dice 'Estados Unidos', haré
lo que este país hace mejor: combatir regímenes represivos, luchar contra la
corrupción, y promover los derechos humanos y la dignidad humana. También haré
todo lo posible para que otros hagan lo mismo", aseguró Samanta Power.
|
Hoy se celebrará una cumbre extraordinaria de los países del G7 (Francia, Reino Unido, Italia, Alemania, Canadá, EEUU y Japón) para abordar los siguientes pasos a dar en su relación con Rusia, por su participación en la crisis ucraniana y las tensiones que ello ha provocado.
Los jefes de Estado y de gobierno del G7, emitieron un comunicado exhortando a Rusia a unirse a ellos para actuar juntos.
SOCHI 2014 ESQUÍ ALPINO
Liberada de cualquier tipo de presión y con la voracidad que siempre la caracterizó dio un paso más en su carrera y capturó un nuevo título. Esta vez para ella sola.
El
líder sirio insistió en que no fue su Ejército, sino la oposición armada la que
empleó armas químicas contra civiles el pasado 21 de agosto, en un ataque que
habría costado la vida casi 1.500 personas.
Bachar
al Asad, afirmó ayer que dejaría la jefatura de Estado si ello contribuyera a
mejorar la situación en el país, pero aseguró que no piensa hacerlo en medio
del actual conflicto armado. "Si abandonar mi cargo contribuyera a mejorar
la situación, no tendría reparos, pero ahora debo seguir en mi puesto",
dijo Al Asad en una entrevista concedida al canal de televisión italiano
Rainews24.
Una encuesta
conjunta de la cadena CNN y ORC International indicó que solo el 40 % de los estadounidenses
aprueba la gestión de Barack Obama en política exterior.
El
presidente de EE.UU., Barack Obama, afirmó hoy que la propuesta rusa para que
el supuesto arsenal de armas químicas de Siria quede bajo control internacional
es un paso "positivo" que estudiará seriamente, pero advirtió de que
no aceptará tácticas dilatorias. Durante
la entrevista -una de las seis que grabó hoy en la Casa Blanca- Obama se
dirigió al presidente sirio, Bachar al Asad, a quien dijo que puede evitar una
acción militar de Estados Unidos.
"Ya
estamos ayudando. Suministramos armas y cooperamos en el terreno económico",
dijo en el marco de la Cumbre del G20 que finalizó hoy en Rusia. Vladimir Putin
afirmó que la intención de ataque militar de Estados Unidos contra Siria es
solo apoyada por los gobiernos de Francia, Canadá, Turquía, Arabia Saudí y el
Reino Unido. Destacó que el parlamento británico ha rechazado la acción militar
contra el país árabe "atendiendo a la voluntad del pueblo".
Según
el abogado de Snowden, todas las declaraciones de las autoridades
estadounidenses sobre la situación de su cliente demuestran que sus temores son
absolutamente fundados y son un argumento más para que Rusia le conceda asilo
temporal.
|