18/07/2023@12:48:06
El número de civiles fallecidos asciende a casi 10.000, y más de 16.000 han resultado heridos. Unos 6,3 millones de ucranianos son refugiados, pero el retorno voluntario aún no es posible, tras haberse convertido en uno de los países más minados del mundo. Continúa la detención arbitraria de civiles y la violación de derechos, incluyendo desaparición forzada, tortura, malos tratos y violencia sexual.
Rusia atacó con misiles la ciudad occidental ucraniana de Leópolis, que ha sufrido el bombardeo más letal en lo que va de guerra, mientras continúa la incógnita sobre futuro del grupo Wagner y su jefe, Yevgueni Prigozhin, en Bielorrusia tras el fracasado motín del pasado 24 de junio.
La seguridad de los dominicanos que cursan carreras profesionales en diversas universidades de Rusia "está garantizada", afirmó el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín, tras la rebelión del grupo de mercenarios rusos Wagner, que ya fue frenada.
La conversación del presidente Joe Biden con líderes europeos transcurrió en momentos en que sube la tensión en torno a la decisión del Grupo Wagner de escalar en sus diferencias con el ejército ruso.
El jefe del grupo de mercenarios rusos Wagner, Yevgueni Prigozhin, informó esta madrugada de que sus fuerzas derribaron un helicóptero del Ejército ruso.
El presidente estadounidense, Joe Biden, consideró este lunes que el ataque de Rusia sobre Kiev a plena luz del día no es algo "inesperado" y recalcó por ello la necesidad de mantener el apoyo a Ucrania el tiempo necesario.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió hoy a la comunidad internacional y a sus líderes que actúe de urgencia con medidas concretas que ayuden a Kiev a derrotar a Rusia ante la aparición de un vídeo en que un supuesto soldado ruso decapita a un prisionero de guerra ucraniano.
El presidente chino, Xi Jinping, viaja hoy a Rusia en su primera visita al exterior desde su reelección para con uno de sus principales aliados, el jefe del Kremlin, Vladímir Putin.
|
El jefe de Wagner, Yevgueni Prigozhin, que lideró una rebelión contra la cúpula militar rusa el fin de semana, ha hecho sus primeras declaraciones después de ser visto por última vez el sábado por la noche, tras poner fin al motín llevado a cabo por su Ejército de mercenarios. Ha asegurado que sólo buscaba salvar de la desaparición a la empresa militar privada que lidera y no derrocar al régimen ruso.
Los comentarios u opiniones sobre los últimos acontecimientos en Rusia, parten de premisas que no toman en cuenta la historia reciente, por olvidar el origen del conflicto entre Occidente y Rusia. Pienso que los enfoques realizados aquí, parten de premisas equivocadas. En razón de que no se han deslindado los puntos de vistas encontrados en el tablero mundial actual. Para comprenderlos debemos ir al derrumbe de la URSS, ¿cuál era la confrontación con Occidente?
El jefe del grupo de mercenarios rusos Wagner, Yevgueni Prigozhin, lleva enfrentado a la cúpula del Ministerio de Defensa desde hace meses, una tensión que ha ido aumentando y que ha desembocado en una rebelión armada encabezada por este empresario de 62 años.
Putin inició las conversaciones del sábado con representantes de Senegal, Egipto, Zambia, Uganda, República del Congo, Comoras y Sudáfrica en un palacio cercano a San Petersburgo subrayando el compromiso de Rusia con el continente.
Rusia acusó a Washington de estar detrás del ataque ucraniano al Kremlin y de otros atentados en territorio ruso.
El primer ministro japonés, Fumio Kishida, prometió seguir apoyando a Ucrania durante una visita sorpresa al país, en la que también invitó al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a participar de forma "online" en la cumbre del G7 en Hiroshima (oeste).
El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, dejó claro este miércoles ante la Asamblea General de la ONU que la guerra en Ucrania no equivale a "Occidente contra Rusia", ya que afecta "a todos: el norte, el sur, Oriente y Occidente".
|
|
|