www.diariohispaniola.com

Salud

14/08/2019@07:26:00
Andrés Mejía, vicepresidente Ejecutivo de ARS Palic y presidente del Consejo de Directores de la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS), fue designado a unanimidad para presidir la Asociación Latinoamericana de Sistemas Privados de Salud (ALAMI).

La cirujana oncóloga dominicana Mirna Santiago, de 35 años de edad, recibió una nominación al Premio Internacional en Salud de la Organización Internacional para la Capacitación e Investigación Médica, IOCIM, de Perú, “Prize to the Medical by Achievement for a better life”. Este premio es en tributo a la ardua labor que desempeñan profesionales e instituciones del área de salud con el fin de contribuir a mejorar la vida del ser humano.

El extoletero dominicano David Ortiz sigue mejor de las heridas que sufrió durante un intento de asesinato ocurrido el pasado 9 de junio en su país y su condición ha sido elevada a "buena" por los doctores que le atienden en el Hospital General de Massachusetts, de acuerdo al último informe que ha ofrecido este martes su esposa Tiffany.

Hace poco se ha celebrado el Día Mundial de la Salud, 7 de abril, con el fin de conmemorar el aniversario de la Fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), pero nos hemos puesto a pensar cómo es que la tecnología hoy en día nos pueda ayudar a tener una mejor calidad de vida.

La Regional Nordeste de la Sociedad de Ortopedia realizó su encuentro científico gremial en San Francisco de Macorís con la partición de 40 médicos ortopedas. Actividad efectuada en el Restaurante El Dorado. El tema central de la actividad científica, fue la conferencia dictada por el Dr. José Silié Ruiz, Neurólogo, con el tema ”Manejo Moderno del Dolor, las palabras de bienvenida fueron dichas por el Dr. Milthon Paulino, Presidente de la Regional, quien resaltó las condiciones profesionales del expositor, quien es egresado de la Universidad de Londres. La actividad fue auspiciada por los Laboratorios Ferrer.

Autoridades del Sistema de la Integración Centroamericana (Sica) participaron este miércoles en Guatemala en el III Foro Intersectorial regional para la Salud de Centroamérica y República Dominicana con el objetivo de generar un espacio común para mejorar los servicios de salud a las personas migrantes.

La Asociación de Turismo para la Salud y el Banco LAFISE firmaron un convenio con el que coordinarán actividades que desarrollen y promuevan a República Dominicana como un destino seguro y de alta calidad para el turismo de salud, mediante un soporte financiero a estas necesidades.

La Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra todos los años del 1 al 7 de agosto para fomentar la lactancia materna y mejorar la salud de los lactantes en todo el mundo, conmemora la Declaración de Innocenti, firmada en agosto de 1990 por los gobiernos, la OMS, el UNICEF y otras organizaciones para proteger, promover y apoyar la lactancia materna.

Desde su apertura, en 1959, trabaja en miras de ser una marca referente de innovación en materia de realización de análisis y pruebas clínicas de todo tipo.

Casa Holos, presentó “Mamá, te queremos en buena forma”, una promoción para invitar a todas las madres dominicanas a formar parte de los distintos programas que ofrecen para entrenar el cuerpo y la mente con la visión holística e integral que les caracteriza como centro.

La Asociación Dominicana de Corredores de Seguros (ADOCOSE) destaca que el éxito del actual Sistema Dominicano de la Seguridad Social se ha logrado sobre la base de consensos, que han garantizado su sostenibilidad en el largo plazo, y no sobre la base de paros, huelgas que tiendan a limitar las atenciones de salud de los afiliados.

Unas 47,725 personas visitaron República Dominicana por concepto de turismo médico, según revela un “Estudio y Diagnóstico del Turismo de Salud” en República Dominicana auspiciado por el Consejo Nacional de Competitividad, el documento posiciona al país entre los principales destinos del turismo de salud en la región, con un aporte superior a los 13 mil millones de pesos al Estado.

El Día Mundial de la Salud, que se celebra este domingo 7, pone el foco en el acceso a una sanidad universal. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera la cobertura sanitaria universal “su principal objetivo” en la actualidad, y considera que debe vincularse con una atención cercana en la comunidad.

Un jurado de EE. UU. otorgó el miércoles 80 millones de dólares a un hombre que afirmó que Roundup, un herbicida a base de glifosato le causó cáncer, el más reciente revés legal para Bayer, compañía que enfrenta miles de demandas similares.