www.diariohispaniola.com

salud mental

10 de octubre Día de la Salud Mental

10/10/2021@05:30:00
Actualmente la depresión afecta a 264 millones de personas a nivel mundial y es una de las principales causas de discapacidad. 1 de cada 3 personas con depresión mayor tienen depresión resistente al tratamiento (DRT).

Más de uno de cada siete adolescentes de 10 a 19 años en todo el mundo tiene un problema de salud mental diagnosticado y casi 46.000 adolescentes se suicidan cada año, con lo que es una de las cinco principales causas de muerte para este grupo de edad.

Los alumnos de entre 11 y 16 años que siguen una dieta más saludable, repleta de frutas y verduras, tienen una mejor salud mental, según un estudio publicado en la revista "BMJ Nutrition Prevention & Health".

Las autoridades sanitarias advirtieron este martes del incremento del uso de juegos electrónicos por parte de niños de a partir de diez años, circunstancia derivada de la pandemia de covid-19 que puede conllevar diversos trastornos psicológicos para los menores.

A todos nos entretienen y nos ayudan a pasar el rato, pero en el fondo lo que estamos perdiendo es nuestro valioso tiempo en ver fotos de otras personas en momentos felices o que parece que lo son.

El Día Mundial de la Salud Mental se conmemora cada 10 de octubre

La Unidad de Salud Mental del hospital doctor Francisco Moscoso Puello ha brindado asistencia a tres mil 612 ciudadanos durante la pandemia del coronavirus, pacientes que fueron vistos en consultas y en emergencia de Psiquiatría, y en el área de Psicología.

El trastorno bipolar es una enfermedad mental grave y hereditaria de la que la sociedad conoce muy poco. Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, en torno a 60 millones de personas en el mundo padecen esta enfermedad. Afecta a los mecanismos que regulan el estado de ánimo y la persona que lo padece puede perder el control de sus emociones

Es una iniciativa de la primera dama de la República, Cándida Montilla de Medina, que busca que el usuario se sienta útil y que su condición no es una limitante para ser productivo en la sociedad.

El suicidio es la tercera causa de muerte entre los adolescentes dominicanos de 14 a 18 años, según datos oficiales de 2018, y la pandemia de covid-19 podría exacerbar la tendencia, según se desprende de un informe de Unicef sobre salud mental y bienestar sobre niños y jóvenes.

Durante del Congreso Dominicano de Pediatría, diversos especialistas presentaron evidencias de los efectos psicosociales del covid en jóvenes y menores de edad.

Oprah Winfrey y el príncipe Enrique serán los presentadores de "The Me You Can't See", una serie documental de Apple TV+ que tratará sobre la salud mental.

Los cambios sociales y restricciones impuestas en todo el mundo para frenar la expansión del coronavirus han pasado factura a nuestra salud mental; según un estudio científico internacional, en primavera, durante la primera ola de la pandemia, siete de cada diez personas (68,5%) tuvieron síntomas de estrés postraumático, uno de cada cuatro de depresión (25%) y una quinta parte sufrió ansiedad (19,5%).

El Comité Olimpico Dominicano (COD) y el programa Creando Sueños Olímpicos (Creso) trabajarán en la salud mental de todos los atletas que buscaban clasificación o se encontraban entrenando para participar en los Juegos Olímpicos que se realizarían este año en Tokio, los cuales fueron pospuestos para el 2021 a causa de la pandemia del COVID-19.

Lidiar con un mundo violento, violaciones de los derechos humanos, guerras, vidas virtuales a través de las redes sociales y drogas son factores que impactan en la juventud y que han influido en el desarrollo de patologías mentales, dijo hoy a Efe un especialista

"¿Cómo ser neutrales sobre nuestros dolores, luchas y fracasos?", se preguntó el comunicador y autor bestseller ante un entregado auditorio, y aseguró que "la neutralidad es la clave para una vida consciente, saludable y feliz".