www.diariohispaniola.com

Salud

10/07/2016@21:30:07
La Dirección General de Comunicación difundió hoy una infografía (en dos partes) en la que presenta todas las propuestas que hizo el gobierno a los gremios del sector Salud que incluyen pensiones, mejoras salariales y otros muchos beneficios a cambio de que se trabaje mínimo seis horas diarias con el objetivo de que la población más empobrecida pueda recibir las atenciones que necesita y se cumpla la Ley de Carrera Sanitaria y la Ley de Función Pública.

Prestigios y reconocidos urólogos dominicanos realizan entrenamiento y se certifican en el área de Laparoscopia Urológica, en la Ciudad de México, en Endopraxi (Gimnasio Quirúrgico).

El funcionario indicó que pese a la intención de algunos, de querer boicotear los avances alcanzados a través del consenso con los distintos actores del sistema, el diálogo ha conducido a una situación bastante cerca de lograr acuerdos positivos nunca antes vistos.

El dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Leonardo Grisanty, exhortó a los representantes del sector salud a subsanar sus diferencias internas para que el diálogo con el gobierno pueda continuar.

La Sociedad Dominicana de Neurología y Neurocirugía (SDNN) realizó la jornada de neuropediatría, que se hace cada año, en esta ocasión en el Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID), del Despacho de la Primera Dama.

Lucas Filippini, es un niño de seis años que nació sin mano izquierda. Pero gracias a la ayuda de su hermano mayor Gabriel y al maestro Kurt O’Connor, ahora posee una prótesis que la ayuda a llevar mejor su vida. Su aparato, fue llevado a cabo gracias a una impresora 3D.

Terminó el pasado sábado con éxito la quinta jornada nacional para la eliminación de los criaderos del mosquito Aedes aegypti que causa el Zika, el dengue y la chikungunya, y a la cual se integraron unos 3,000 empleados del Ministerio de Educación los días viernes y sábado.

El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) implementará por primera vez en el país el análisis toxicológico en fluidos biológicos y de vísceras, que implica el rastreo de pesticidas en orina, sangre, hígado y cerebro, para identificar el tipo de sustancia usado en muertes por envenenamiento, lo que representa un paso de avance importante en la investigación médica legal.

La infografía acompañada de un comunicado explica que el gobierno reconoce que ha realizado mejoras sustanciales en el sector salud tiene que mejorar muchísimo más el servicio de salud de nuestro pueblo.

Para el primer trimestre de 2017, autoridades sanitarias rusas planean terminar las pruebas clínicas de la vacuna contra el virus del Ébola, informó la jefa de la Oficina de Protección al Consumidor (Rospotrebnadzor), Anna Popova. “Si todo avanza conforme lo previsto, en 2017 finalizaremos la segunda fase de pruebas” dijo en entrevista a la agencia rusa Sputnik.

La institución da seguimiento al bebé con anomalías congénitas, incluso microcefalia, nacido en Barahona.

Informa que se tomó muestra sanguínea y enviada al Laboratorio Nacional, para investigación específica del virus Zika.

Más de cinco mil mujeres de distintos puntos de la geografía nacional han sido beneficiadas durante los primeros seis meses de este año 2016 por el Despacho de la Primera Dama Cándida Montilla de Medina.

Las brigadas se realizaron en apoyo al ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.

Durante un taller las entidades valoraron las capacidades técnicas del país para responder de manera oportuna anteuna situación de emergencia.