www.diariohispaniola.com

Salud

28/11/2015@17:12:37
“Para dar gracias a Dios y al presidente Danilo Medina por el apoyo en la implementación de las políticas públicas del gobierno en un nuevo paradigma en materia de envejecientes".

En el Seybo

Con el lema UNA VF: “Hay más alegría en dar, que en recibir”, varias instituciones estadounidenses hicieron donativos de ropas, calzados, medicamentos, y operativo médico, a los habitantes de los bateyes de la comunidad, La Higuera, de El Seybo.

La Fundación Popular, Inc. entregó al Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia dos ventiladores para su Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, que ayudarán a salvar la vida de los niños recién nacidos con determinados problemas de salud de tipo respiratorio.

Si usted quisiera saber cómo es que funciona su cuerpo puede realizar el siguiente experimento. La próxima vez que pase frente a un espejo que le permita reflejar su cuerpo completo, imagínese un vaso o recipiente de su mismo tamaño; entre más lleno esté de líquido funcionará mejor, pero si es al contrario, muchas de sus funciones usuales comenzarán a lerdearse o a complicarse. Un ejemplo de eso es si usted camina bajo el sol de mediodía y no se hidrata correctamente, pronto se sentirá más lento y comenzará con molestias recurrentes que le impedirán avanzar al ritmo al que empezó.

Con el objetivo de incentivar en sus servidores y funcionarios el autocuidado y hábitos saludables, la Dirección de Planificación y Desarrollo del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), a través del departamento de Gestión Integral y la coordinación de Seguridad y Salud Ocupacional, ha organizado, en una primera fase, un ciclo de charlas sobre prevención de hipertensión arterial y diabetes.

El Ministerio de Salud informó este miércoles que las personas reportadas con episodios de enfermedad diarreica aguda (EDA) en Pedernales están bajo control y hasta el momento solo tres dieron positivos a Cólera. No se ha reportado ningún fallecimiento a consecuencia de la enfermedad en el lado dominicano.

Estudio confirma que comer en grupo ayuda a reducir porciones y a hidratarse mejor.

Experta cubana recorre hospitales infantiles dominicanos

Ministra de Salud

Al encabezar un taller para el fortalecimiento de la estrategia para la aplicación de la cobertura de los servicios de salud mental convocado en la Organización Panamericana de la Salud, la Ministra de Salud, doctora Altagracia Guzmán Marcelino afirmó que los Centro de Atención Primara permitirán identificar y atender a los pacientes con trastornos mentales en las comunidades.

Maternidad Nuestra Señora de Altagracia reconoce al Doctor Luis Rivera por su trayectoria y aportes en favor de los niños nacidos en el hospital durante 33 años de servicio continuo.

Un experto en Seguridad Social mostró preocupación por el aumento de los casos por dengue en el país y exhortó a las administradoras de Riesgo de Salud (ARS) a que se involucren en la lucha contra la mortal enfermedad. En ese sentido, Joel Rodríguez explicó la necesidad de que todas las entidades públicas y privadas del sector salud se unan al plan de lucha ejecutado por el Ministerio de Salud Pública.

Con el propósito de socializar sobre los beneficios de la lactancia materna, instituciones del Gobierno realizaron un encuentro con madres y futuras madres en la comunidad de Andrés, Boca Chica.

El Centro de Cirugía Plástica y Especialidades (CECIP), dentro de sus actividades de educación continuada, ofreció su segunda conferencia “La Prevención de las Complicaciones en el paciente de Cirugía Plástica”, impartida por la Doctora Pura Henríquez Pérez, Cardióloga Intensivista, Coordinadora de la Unidad de Cuidados Intensivos de Cecip, quien es además, Coordinadora de la Unidad Cardiovascular del Hospital General Plaza de la Salud y M. A. de la Unidad Postquirúrgica del Instituto Dominicano de Cardiología.

En cada hogar dominicano hay por lo menos un criadero de mosquitos trasmisores dengue, Chikungunya y Zika-virus conforme lo muestra el informe publicado recientemente por el Ministerio de Salud sobre el resultado de las jornadas de visitas a 1 millón 223 mil 019 viviendas donde eliminaron 1 millón 119 mil 651 criaderos de mosquitos durante las actividades efectuadas para prevenir el dengue.

El director del centro de salud, Doctor Marcelo Puello explicó el plan preventivo se realiza en las zonas donde se han registrado importantes cifras de casos febriles, acciones que en las ultimas tres semanas ha incidido en la reducción de los casos de dengue atendidos en el centro sanitario.