www.diariohispaniola.com

Seguridad Social

12/11/2016@08:55:00
El Gobierno someterá un proyecto de ley para modificar el marco legal actual de la Seguridad Social. Lo entregará al Congreso Nacional antes de que culmine noviembre.

El presidente de la Asociación de Pacientes Renales Sendero de Vida declaró este martes que los pacientes con enfermedades de alto costo y complejidad se sienten burlados y muy decepcionados ante las tantas promesas que se les han hecho de actualizar el Catálogo de Prestación de Servicios de la Seguridad Social, pero que en realidad, hasta la fecha todo se ha quedado en palabras.

La Dirección General de Migración (DGM) y la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) firmaron un convenio de colaboración para compartir información a fin de garantizar el derecho a la seguridad social de todos los extranjeros que residan legalmente en la RD.

“Nos sentimos regocijados con la medida la cual forma parte integral de las prioridades del Sistema Dominicano de Seguridad Social y es un esfuerzo de todas los sectores que integran el Consejo, quienes aprobaron a unanimidad la resolución”, expresó el Gerente General del CNSS, Rafael Pérez Modesto.

La Comisión Permanente de Seguridad Social, Trabajo y Pensiones del Senado, solicitó a la presidenta de la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (Adafp), Kirsis Jáque, ofrecer detalles de su denuncia, en el sentido de que empleadores ficticios estarían cometiendo fraudes contra la seguridad social, al reportar cotizaciones con salarios muy inferiores a los salarios mínimos establecidos.

El Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS),  mediante la resolución 367-02 autorizó afiliar al Seguro Familiar de Salud del Régimen Subsidiado a los niños, niñas y adolescentes, dominicanos y residentes legales que viven en orfanatos.


Más de 23 mil nuevas empresas se incorporaron durante esta gestión, al Régimen Contributivo de la Seguridad Social, un promedio de más de 19 por día.

Con la aprobación de la resolución No. 380-02 el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), busca una solución que prevenga el desequilibrio financiero del Seguro Familiar de Salud (SFS) del Régimen Contributivo y a la vez ofrezca mayores beneficios a los trabajadores.

Un experto en Seguridad Social mostró preocupación por el aumento de los casos por dengue en el país y exhortó a las administradoras de Riesgo de Salud (ARS) a que se involucren en la lucha contra la mortal enfermedad. En ese sentido, Joel Rodríguez explicó la necesidad de que todas las entidades públicas y privadas del sector salud se unan al plan de lucha ejecutado por el Ministerio de Salud Pública.



Entidades firman acuerdo para el desarrollo de programas conjuntos.

La Administradora de Fondos de Pensiones (AFP Popular) y la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) fortalecerán la educación financiera y de seguridad social, a través de una alianza estratégica, que se centrará especialmente en el tema previsional.

El funcionario fue juramentado por la ministra de Trabajo, y presidenta del CNSS,  Maritza Hernández.

"La protección social no puede ser considerada como un gasto, estamos hablando de una inversión en el desarrollo y el progreso de nuestros países", apuntó Elizabeth Tinoco, la directora regional para América Latina y el Caribe de la OIT, región donde el 32,1% de los trabajadores urbanos carecen de cobertura de seguridad social, ya sea salud o pensión. Además, apenas un 5% puede acceder a un seguro de desempleo, según afirmó hoy la OIT, en Lima, Perú.