www.diariohispaniola.com

Senado

21/06/2018@16:43:29

La iniciativa, autoría del senador por la provincia Elías Piña, Adriano de Jesús Sánchez Roa; refiere además, que el Colegio de Abogados deberá promover la unidad de sus afiliados, defender sus derechos y el respeto y la consideración que merece.

La Cámara de Diputados de Argentina aprobó hoy un proyecto de ley que busca despenalizar el aborto hasta la semana 14 de gestación, que pasa ahora al Senado para su tratamiento y eventual sanción definitiva.

El Ministerio Público anunció hoy que ha presentado acusación contra siete personas, dos de ellos expresidentes del Senado, por su presunta implicación en los sobornos de la constructora Odebrecht, pero excluyó a otros ocho exfuncionarios y legisladores que fueron imputados el año pasado..

Se trata de la pieza legislativa aprobada por los senadores en la sesión del miércoles de la semana pasada y que incluye establecer primarias abiertas y simultáneas para la escogencia de los candidatos de los partidos políticos.

El Gobierno firmó el empréstito con el Banco Interamericano de Reconstrucción y Fomento (BIRF) que da acceso a estos recursos.

El proyecto fue sancionado por 23 de los 30 senadores presentes en la sesión, entre los que se abstuvieron están José Rafael Vargas, Dionis Alfonso Sánchez, Amarilis Santana, Manuel Güichardo y Prim Pujals Nolasco.

El Senado conformó una comisión especial que será presidida por el senador Arístides Victoria Yeb.

El Senado aprobó este miércoles en primera lectura el proyecto de ley para Prevención del Comercio Ilícito. El informe fue presentado al pleno senatorial por el presidente de la Comisión Permanente de Justicia y Derechos Humanos, Arístides Victoria Yeb.

La pieza, autoría del senador Adriano Sánchez Roa, indica en su primer considerando que la Constitución establece que es función esencial del Estado, la protección efectiva de los derechos de la persona, el respeto de su dignidad y la obtención de los medios que le permitan perfeccionarse de forma igualitaria, equitativa y progresiva, dentro de un marco de libertad individual y de justicia social, compatibles con el orden público, el bienestar general y los derechos de todos y todas.

Se trata de la pieza legislativa aprobada por los senadores en la sesión del miércoles de la semana pasada y que incluye establecer primarias abiertas y simultáneas para la escogencia de los candidatos de los partidos políticos.

El Gobierno firmó el empréstito con el Banco Interamericano de Reconstrucción y Fomento (BIRF) que da acceso a estos recursos.

“Hemos venido en el mejor de los ánimos y hemos encontrado una comisión que nos ha escuchado”, dijo la ministra de la Mujer, Janet Camilo.

El Presidente de la República, con la autorización del Congreso Nacional, podrá declarar los estados de excepción en caso de: 1) estado de Defensa; 2) estado de Conmoción Interior; y 3) estado de Emergencia.

El anuncio lo hizo el presidente del Senado quien agregó que la próxima semana designará una comisión especial de senadores para que estudie el referido proyecto de Ley.

El Senado aprobó y declaró de urgencia en dos lecturas consecutivas el proyecto de ley que modifica el Presupuesto General del año 2017, ascendente a un monto de 711, 399.37 millones de pesos.