www.diariohispaniola.com

sociedad civil

26/09/2016@11:56:00
El grupo de 35 organizaciones que conforman el movimiento Iniciativa por la Institucionalidad Democrática solicitó ayer al Congreso Nacional prolongar “por el tiempo que sea necesario” la elección de los miembros de la Junta Central Electoral (JCE), el Tribunal Superior Electoral (TSE) y la Cámara de Cuentas.

La opinión de la sociedad civil será escuchada en el diálogo con miras a la aprobación de la ley de partidos y la elección de los nuevos miembros de la Junta Central Electoral (JCE) y el Tribunal Superior Electoral (TSE), según acordaron los partidos representados en las conversaciones sobre el particular, que coordina monseñor Agripino Núñez Collado.

La coalición está compuesta por 18 organizaciones de la Sociedad Civil que unieron sus fuerzas con el firme objetivo superar la crisis y desconfianza que afecta al sistema de justicia dominicano y su impacto en la seguridad ciudadana.

Más de 500 organizaciones de la sociedad civil, incluidas decenas de grupos de Amas de Casa, federaciones y asociaciones de consumidores de República Dominicana, lanzaron un manifiesto en apoyo a la gestión y continuidad de la licenciada Altagracia Paulino como Directora Ejecutiva PRO CONSUMIDOR.

El encuentro fue dirigido por Juan Monegro, viceministro de Planificación y Hernán Paredes, director del Centro Nacional de Fomento y Promoción de las Asociaciones Sin Fines de Lucro (CASFL), organismo adscrito al Ministerio de Economía, según informó esta institución en nota de prensa.

La actividad docente  busca dotar a ese colectivo  de las herramientas que los sensibilicen sobre uso adecuado y consciente de los recursos  naturales, así como del manejo de las técnicas que puedan ser utilizadas para solucionar la problemática ambiental que les aqueja en sus entornos ambientales. 

"Desde Justicia Fiscal entendemos que la corrupción y el clientelismo enriquecen a unos y nos empobrecen a todos. Como sociedad no podemos seguir tolerando estas prácticas. Porque el robo de los recursos públicos no es un robo común, es una práctica muy perversa y especialmente dañina", indicaron los representantes del movimiento en el documento entregado a los medios.

El Partido Revolucionario Moderno (PRM) acudirá a la reunión convocada para este lunes por Monseñor Agripino Núñez para iniciar un diálogo político con las principales formaciones del país, siempre que participen todos los partidos que presentaron candidaturas en la elecciones del 15 de mayo, y las organizaciones de sociedad civil.

El CEPF apoyó a la sociedad civil en la región del Caribe con US$6.9 millones, de los cuales US$1.6 millón fue destinado a proyectos en República Dominicana

Con la mira puesta en el cuidado de áreas clave de biodiversidad que se encuentran amenazadas, en la integración de las comunidades a su restauración y protección, y en aportar al desarrollo local sostenible, organizaciones de la sociedad civil implementaron en el país con muy buen desempeño 29 proyectos para la conservación.

El Movimiento Ciudadano ve positivo el "giro hacia la calle" de Luis Abinader y el PRM para construir una nueva mayoría.

Servio Tulio Castaños, de la Fundación Institucionalidad y Justicia; Rosalía Sosa, de Participación Ciudadana y Milagros de Féliz, de Acción Callejera, de Santiago, consideraron que el pueblo debe apoyar el sistema 911 y darle el uso adecuado, para contribuir a que sea todo un éxito para beneficio de la población en general.

El Plan Nacional de Regularización de Extranjeros se aplica a aquellos extranjeros que no nacieron en el país pero ingresaron de una forma regular y más tarde se convirtieron en irregulares -por ejemplo, porque se les paso el tiempo de visado- así como a aquellas personas que vinieron de forma irregular pero tienen una permanencia en el país. Este Plan de Regularización complementa el proyecto de ley de naturalización que prepara el Gobierno para enviar al Congreso Nacional y que va dirigido a los afectados por la sentencia del Tribunal Constitucional.