www.diariohispaniola.com

Sociedad

17/02/2016@19:18:53

En el marco de la presentación de la cuarta edición del libro “Gestión de las Relaciones Públicas: antecedentes, naturaleza y casos”, el Departamento de Comunicación Social de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra organizó un conversatorio para abordar el presente y futuro de las relaciones públicas.

La Sociedad Pro Arte Latinoamericana presentó el espectáculo musical Romance Latino VI, la noche del domingo en el Palacio de Bellas Artes, con la participación de la soprano boricua Melliangee Pérez, el tenor dominicano Edgar Pérez y los afamados cancionistas Luchy Vicioso y Niní Cáffaro, acompañados por la Orquesta Filarmónica Dominicana, dirigida por el maestro Carlos Mejía Zuluaga, y la dirección artística de Antón Fustier.

La Sociedad Dominicana de Diarios (SDD) calificó este jueves de acción de intolerancia y discriminación contra el periódico Diario Libre, la decisión de la Embajada de los Estados Unidos en el país que impidió a ese medio dar cobertura a una actividad de esa legación diplomática.

La Comisión Especial para la Revisión y Actualización del Código de Trabajo está integrada por los abogados Joaquín Luciano, José Darío Suárez y Marisol Vicens Bello, así como los economistas Jefrey Lizardo, Manuel Adriano Jiménez y José Manuel Vicente.

La marca cuenta con un lounge bar que recrea un estudio fotográfico, en el que los asistentes pueden hacerse la foto más espectacular y profesional de su paso por Dominicana Moda. Estas imágenes son tomadas por Karla Read, destacada profesional del lente.

Fernando E. Villanueva Callot fue presidente y fundador del Grupo Viamar, de otras empresas y de la Fundación Quiéreme como Soy, entidad altruista de apreciada labor en la sociedad.

La Carta pastoral resalta los temas que afectan a la sociedad dominicana : La corrupción, la impunidad, el incumplimiento de la ley, la devaluación de la credibilidad en el ejercicio de la política, la inseguridad ciudadana y criminalidad, la violación del sagrado derecho a la vida. Así como la despiadada agresión por la madre tierra y los asuntos migratorios.

Por : Ana Herrero

Pensarán que qué tenemos nosotros que ver con un problema mundial, pero es que todo va escalonado, tenemos que luchar por nuestras familias, pero no cuando están destruidas, sino desde el principio que las formemos, tenemos que formar familias sanas, felices, amorosas y ese es el trabajo de cada uno. Nunca es tarde, empieza hoy!

Como mujeres y sobre todo dominicanas, debemos transmitir y preservar los valores humanos. Ser reflejo de: tenacidad, compromiso, responsabilidad, amor y humildad , para seguir escalando posiciones relevantes en la sociedad.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) lanzó ésta semana el Estado Mundial de la Infancia, el cual se dedica en 2013 a los niños, niñas y adolescentes con discapacidad, realizando en República Dominicana un encuentro con organismos y entidades relacionadas con la población en discapacidad, desde los ámbitos educativos, sociales, gubernamentales y de salud.