Celebra conversatorio sobre las tradiciones carnavalescas y la cultura prehispánica.
Xiomarita Pérez y un grupo de amigas y admiradorasfueron a Las Aromas, Villa Tapia, provincia Hermanas Mirabal, para reconocer a Rufina y Martina González, dos hermanas que tallan el higüero, convirtiéndolos en objetos utilitarios y decorativos.
El Año Nuevo chino, o Festival de Primavera, comienza con la segunda luna tras el solsticio de invierno y dura 15 días. Las familias se reúnen para cenas festivas, intercambian regalos y celebran tradiciones como fuegos artificiales y la Danza del Dragón. La preparación incluye limpieza y decoraciones auspiciosas.
La Nochevieja, celebrada el 31 de diciembre, es una de las fechas más esperadas del año en la República Dominicana. Es el momento en que las familias, amigos y comunidades se reúnen para despedir el año viejo y dar la bienvenida al nuevo con esperanza, alegría y gratitud.
Una ceremonia íntima y mágica que celebró el amor, las tradiciones y la unión de dos culturas.
El "Té navideño", organizado por Ana Angélica Moreno y apoyado por Helados BON, se llevará a cabo el 13 de diciembre en la explanada del puente de la avenida Núñez de Cáceres. El evento busca preservar las tradiciones dominicanas y fomentar la convivencia comunitaria con música, baile y agradecimiento.
Halloween, celebrado el 31 de octubre, tiene raíces celtas en el festival de Samhain, que honraba a los muertos. Con la llegada del cristianismo, se fusionó con festividades cristianas. Hoy, es una celebración popular en varios países, incluida la República Dominicana, donde ha ganado aceptación entre jóvenes y niños.
|
El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, expresó su satisfacción por el orden, la seguridad y la organización con la que se ha desarrollado el Carnaval de Santiago en su edición de este año, destacando que estos elementos han permitido que las familias disfruten plenamente de la celebración en un ambiente seguro y festivo.
El Año Nuevo Chino, o Festival de Primavera, es una celebración importante que marca el inicio del nuevo año lunar. Incluye tradiciones como la limpieza de casas, decoraciones rojas, cenas familiares y danzas del Dragón y León. Se celebra en varios países y culmina con el Festival de los Faroles.
Latinoamérica presentó este miércoles en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur) lo más auténtico de su variada riqueza patrimonial, histórica, cultural y gastronómica, una región repleta de tradiciones ancestrales y de la época colonial, que combina con la innovación para ofrecer destinos y experiencias que atraigan a viajeros de todo el mundo.
La Navidad debería durar mucho más. Esa idea me hace recordar muy gratamente a Malena García. Ella armaba su arbolito el Día de las Mercedes y lo desmontaba el Día de la Altagracia. Pero yo abogo, todavía por más.
¡Llegó la navidad! El día 25 de diciembre es considerado uno de los mejores días del año. Es una fecha significativa que simboliza el nacimiento de Jesucristo en Belén, la unión y la celebración en familia. Representa la alegría y la evocación de las más antiguas tradiciones: villancicos, agasajos y regalos.
El Gobierno de Venezuela firmó el expediente titulado “La arepa venezolana: elaboración, consumo e identidad en la familia y el espacio público” para postular dicho alimento a su selección como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad ante la Unesco, informó el ministro de Cultura, Ernesto Villegas.
La primera edición de la Semana Dominicana en España (SEDE) se celebrará en Madrid del 4 al 7 de noviembre, anunciaron los organizadores del evento, cuyo objetivo es promover la cultura, identidad y tradiciones dominicanas, así como fomentar las relaciones bilaterales entre ambos países.
|