www.diariohispaniola.com

Tradiciones

Desfile de las Rosas

02/01/2020@03:47:39
Un buen número de talentosas personalidades latinas marcharon este miércoles en la edición 131 del multitudinario Desfile de las Rosas, en Pasadena (California) como vanguardia del "éxito" hispano en Estados Unidos.

En estos días se está escribiendo mucho sobre la relación de los abuelos y sus nietos, parece que acaban de ser descubiertos.

Con el objetivo de fomentar y fortalecer las tradiciones de las comunidades de la Ciudad Colonial, el Programa de Fomento al Turismo realiza una serie de presentaciones de la historia infantil los “3 Reyes Muy Sabios” presentado por el grupo de cuenta cuentos Califé.

Como en todo el mundo también en este rincón del Caribe en Navidad se mezclan tradiciones religiosas y paganas. Cuando todo está listo, la noche de “nochebuena” (24 de diciembre) se celebra con los familiares más cercanos.

La Semana Santa de Sevilla es quizás una de las fiestas más conocidas en Sevilla, y entre las distintas celebraciones de Semana Santa en toda España, quizá una de las más populares

Se conserven, desaparezcan o se modifiquen las tradiciones, el hecho es que las Navidades y las festividades del Año Nuevo siguen teniendo ese toque mágico que acerca a las familias y a las personas. Es el deseo de Diario Hispaniola que las esperanzas y aspiraciones que anidan los dominicanos y dominicanas alcancen altos niveles de concreción en un 2018 de muchos logros y realizaciones.

Este 31 de diciembre finaliza el año 2016 y para ello son diferentes los países que tienen ritos y costumbres para recibir el Año Nuevo, en este caso el 2017.

De cara a las celebraciones navideñas y de fin de año, el Centro Cultural Perelló, institución privada y sin fines de lucro, realizará sus ya tradicionales presentaciones artísticas y espectáculos públicos para el disfrute de toda la provincia Peravia y la región Sur del país, recibiendo en esta ocasión la obra teatral “El Enfermo Imaginario” el miércoles 14 de diciembre; el Coro del Banco Popular Dominicano, acompañado del barítono Fausto Cepeda, el jueves 15 de diciembre; y el Concierto de Gala a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional Dominicana, el viernes 16 de diciembre.

Ceremonias ancestrales, ritos y ofrendas en los que participaron miles de indígenas recibieron hoy en Bolivia el "Willka Kuti", el año nuevo andino amazónico, que suma el 5522 de esa tradición y según los expertos en esta ocasión no marca sólo el inicio de un nuevo ciclo solar, sino el comienzo de una nueva era.