www.diariohispaniola.com

Ucrania

30/03/2022@06:29:00

Ucrania y Rusia se han vuelto a sentar en la mesa de negociaciones para intentar acercar posturas y poner fin al conflicto. La reunión ha tenido lugar en Estambul (Turquía) y el presidente del país anfitrión, Recep Tayyip Erdogan, ha ejercido de mediador.

El secretario general de la ONU, António Guterres, anunció este lunes que la organización va a explorar "inmediatamente" con las partes del conflicto en Ucrania acuerdos y arreglos para un posible alto el fuego humanitario.

El proyecto de resolución solamente contó con el respaldo del país que la presentaba, Rusia y de China. El embajador ruso destaca que el rechazo al texto complica la tarea de los representantes humanitarios sobre el terreno, mientras que la representante estadounidense destacó que su país no necesita “esta farsa de resolución” para proporcionar ayuda humanitaria a Ucrania a la que ya ha facilitado más de 600 millones de dólares.

La Unión Europea (UE) evitó hoy concretar un nuevo paquete de sanciones contra Rusia mientras Estados Unidos y el Reino Unido anunciaron más represalias contra Moscú, cuando se cumple un mes del inicio de la invasión de Ucrania.

Comienza el vigesimonoveno día de invasión rusa de Ucrania: el presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, ha pedido al mundo que "se levante contra la guerra", justo cuando se cumple un mes de hostilidades.

Hasta seis millones de niños atrapados en Ucrania afrontan un "peligro inminente" al incrementarse en el país el número de ataques de tropas rusas contra hospitales y colegios, según advierte Save The Children.

Mariupol y Sumy son lugares en estado extremadamente grave. En ambos lugares, sus residentes enfrentan una escasez crítica y potencialmente fatal de alimentos, agua y medicinas.

Día 33

La semana arrancó con gran expectativa por una nueva ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania en Estambul, Turquía, que debía comenzar este lunes, pero según Moscú el diálogo se retomaría recién el martes.

Durante una visita a Israel, el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, aclaró este domingo que su gobierno «no tiene como estrategia un cambio de régimen en Rusia».

La violencia continua en todo el país ha creado una crisis entre los menores que podría durar varias generaciones. La situación no es mejor en materia sanitaria donde existen problemas tanto para suministrar atención de emergencia a los heridos, como para atender las necesidades rutinarias, entre ellas las relacionadas con el COVID-19.

El primer ministro británico, Boris Johnson, anunciará este jueves un nuevo paquete de ayuda militar y financiero para Ucrania en el curso de las cumbres de la OTAN y el G7, que incluye el envío de 6.000 misiles adicionales al Ejército ucraniano.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, denunció hoy que los invasores rusos capturaron este martes una columna humanitaria que se dirigía a Mariupol donde unas 100.000 personas viven en condiciones "infrahumanas" y afirmó que sus representantes avanzan en unas negociaciones difíciles y a veces escandalosas.

Rusia llamó este domingo a las fuerzas ucranianas a salir de la ciudad de Mariúpol, en el sureste de Ucrania, el lunes, antes del mediodía.

Al menos 928.000 ucranianos están sin suministro eléctrico por culpa de la guerra desatada tras la invasión rusa, según dijo este jueves el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, en su rueda de prensa diaria.