www.diariohispaniola.com

Ucrania

24/02/2022@11:50:00

Era el momento más temido tras semanas de diplomacia fallida y ha llegado. Rusia ha iniciado la guerra esta madrugada del miércoles al jueves entrando en territorio ucraniano.

República Dominicana culpó este miércoles a Rusia de "vulnerar tres principios básicos" del derecho internacional con su decisión de reconocer como repúblicas independientes a las regiones de Donetsk y Luhansk, a las que definió de "parte integral del territorio de Ucrania".

El Consejo de Seguridad de la ONU se reúne de urgencia esta misma noche para estudiar la situación en Ucrania, después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, reconociera hoy la independencia de las autoproclamadas repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk, en el este de Ucrania.

Las repúblicas autoproclamadas de Donetsk y Lugansk, que declararon la movilización general por aumento de las tensiones, acusan a los militares ucranianos de utilizar armamento prohibido y disparar contra núcleos de población.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, destacó la preocupación de los aliados ante la situación que "sigue siendo amenazante" de Rusia hacia Ucrania, aunque dijo que todavía es posible "una solución pacífica", y advirtió que de lo contrario hay un "sólido" paquete de sanciones preparado.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó este viernes que está convencido de que su homólogo ruso, Vladímir Putin, atacará Ucrania y que ya tomó esa decisión.

El Gobierno de Estados Unidos anunció este lunes que ofrecerá una garantía de préstamo para Ucrania por un valor de 1.000 millones de dólares para reforzar su agenda económica y continuar su trabajo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) "frente al comportamiento desestabilizador de Rusia".

El papa Francisco reclamó hoy a los líderes mundiales "todo esfuerzo" posible para garantizar la paz en Ucrania, en medio de las tensiones por la presencia de tropas de Rusia en su frontera oriental.

El representante de Rusia ante el Consejo de Seguridad de la ONU, Vassily Nebenzia, ha dicho este martes en una sesión extraordinaria que su país "no quiere un baño de sangre en Donbás" y ha asegurado que hay "un pánico infundado a la invasión de Ucrania" en los países occidentales.

Estados Unidos accedió este domingo a mantener una cumbre presidencial con Rusia, pero puso como condición que los rusos no invadan antes Ucrania, e insistió en que todo apunta a que ese ataque está “a punto” de ocurrir.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, encabezará este domingo una reunión de su consejo de seguridad nacional para abordar la crisis en Ucrania, debido a su preocupación de que Rusia pueda atacar el país vecino “en cualquier momento”.

El papa Francisco reclamó hoy a los líderes mundiales "todo esfuerzo" posible para garantizar la paz en Ucrania, en medio de las tensiones por la presencia de tropas de Rusia en su frontera oriental.

Estados Unidos anunció este lunes el traslado "temporal" de las operaciones de su embajada en Ucrania desde la capital, Kiev, hasta la mayor ciudad del oeste del país, Lviv, al insistir en que Rusia podría atacar el país "esta semana".

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, avisó este sábado en una llamada telefónica con su homólogo ruso, Vladímir Putin, que EE.UU. y sus aliados impondrán "costos severos" de forma rápida a Rusia si procede con una invasión de Ucrania.

Rusia tachó hoy de "histeria" las noticias sobre un pronto ataque a Ucrania, que, según la Casa Blanca, podría producirse la semana próxima.