Cuba reitera su rechazo a la participación de sus ciudadanos en el bando ruso en la guerra en Ucrania, contradiciendo las declaraciones del embajador cubano en Rusia. El canciller cubano afirma que la posición del gobierno es contraria a la participación de cubanos en cualquier conflicto, incluyendo el mercenarismo y la trata de personas. Recientemente, se desmanteló una red que reclutaba cubanos para combatir en Ucrania. Cuba ha utilizado la retórica de Moscú al referirse a la invasión rusa en Ucrania, pero ha optado por abstenerse en lugar de apoyar explícitamente las posiciones rusas en Naciones Unidas.
Un dron ucraniano que intentaba atacar instalaciones en la región de Moscú fue derribado este viernes por la defensa antiaérea.
El número de civiles fallecidos asciende a casi 10.000, y más de 16.000 han resultado heridos. Unos 6,3 millones de ucranianos son refugiados, pero el retorno voluntario aún no es posible, tras haberse convertido en uno de los países más minados del mundo. Continúa la detención arbitraria de civiles y la violación de derechos, incluyendo desaparición forzada, tortura, malos tratos y violencia sexual.
Rusia atacó con misiles la ciudad occidental ucraniana de Leópolis, que ha sufrido el bombardeo más letal en lo que va de guerra, mientras continúa la incógnita sobre futuro del grupo Wagner y su jefe, Yevgueni Prigozhin, en Bielorrusia tras el fracasado motín del pasado 24 de junio.
El jefe de Wagner, Yevgueni Prigozhin, que lideró una rebelión contra la cúpula militar rusa el fin de semana, ha hecho sus primeras declaraciones después de ser visto por última vez el sábado por la noche, tras poner fin al motín llevado a cabo por su Ejército de mercenarios. Ha asegurado que sólo buscaba salvar de la desaparición a la empresa militar privada que lidera y no derrocar al régimen ruso.
Ucrania aseguró hoy haber reconquistado dos aldeas en la región de Donetsk, las primeras desde que lanzó su contraofensiva.
El presidente estadounidense, Joe Biden, consideró este lunes que el ataque de Rusia sobre Kiev a plena luz del día no es algo "inesperado" y recalcó por ello la necesidad de mantener el apoyo a Ucrania el tiempo necesario.
|
Rusia bombardea infraestructuras portuarias críticas, instalaciones y suministros de grano, lo que puede agravar la situación de la seguridad alimentaria mundial. Además, crecen las amenazas a buques civiles y continúan los bombardeos contra civiles e infraestructura crítica. Se calcula que casi un tercio del país está contaminado de minas.
y ;
El presidente estadounidense, Joe Biden, llegó este domingo a Londres para hacer una escala en el Reino Unido en la que se reunirá con el primer ministro británico, Rishi Sunak, y el rey Carlos III antes de dirigirse a la cumbre de la OTAN en Lituania.
El papa Francisco imploró hoy a los fieles que "no se cansen de rezar por la paz" y afirmó que el pueblo ucraniano está "cada día en su corazón".
Putin inició las conversaciones del sábado con representantes de Senegal, Egipto, Zambia, Uganda, República del Congo, Comoras y Sudáfrica en un palacio cercano a San Petersburgo subrayando el compromiso de Rusia con el continente.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha asegurado que desde el inicio de la guerra 485 niños ucranianos han sido asesinados por los ocupantes rusos.
Las autoridades en Ucrania dicen que un ataque con misiles el viernes por la mañana en una clínica en la ciudad ucraniana de Dnipro mató a una persona e hirió al menos a otras 15, incluidos dos niños.
|