www.diariohispaniola.com

Unesco

11/07/2017@20:25:00
La conferencia inaugural estuvo a cargo de Carlos Torres, Presidente de la cátedra de UNESCO en Aprendizaje Global y Educación para la Ciudadanía Global, quien abordó el tema de la ciudadanía global desde la óptica de UNESCO y los objetivos de desarrollo sostenible.

En noviembre 2011, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) designó oficialmente el 30 de abril como Día Internacional del Jazz con el fin de destacar el jazz y su rol diplomático de unir a personas de todos los rincones del mundo, promover la paz, el diálogo entre culturas, la diversidad y el respeto de los derechos humanos y la dignidad humana, la erradicación de la discriminación, promover la libertad de expresión, fomentar la igualdad de género y reforzar el papel de la juventud en la promulgación del cambio social.

Hipólito Mejía se expreso hacia los trabajos de la Unesco en invertir en los recursos renovables para un desarrollo esencial y sostenible.

UNAPEC realiza ¨Jornada de Internacionalización por la Calidad Educativa¨, conducida por la Dra. Jocelyne Gacel-Ávila.


En este día grupos ambientalistas y ecologistas de varios países realizan campañas y actividades informativas en torno a la importancia del reciclaje.

En noviembre de 2011, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) designó oficialmente el 30 de abril como Día Internacional del Jazz con el fin de destacar el jazz y su rol diplomático para unir a las personas de todos los rincones del mundo, promover la paz, el diálogo entre culturas, la diversidad y el respeto de los derechos humanos y la dignidad humana, la erradicación de la discriminación, promover la libertad de expresión, fomentar la igualdad de género y reforzar el papel de la juventud en la promulgación del cambio social.

Misión diplomática ante la UNESCO expone obras de tres artistas dominicanas en la UNESCO, con motivo del Día Internacional de la Mujer 2016

La Delegación Permanente de la República Dominicana ante la UNESCO, en su afán por promover los artistas dominicanos en el seno de la Organización de las Naciones Unidas por la Educación, la Ciencia y la Cultura, organizó, el jueves 11 de febrero de 2016, en París, la exposición de pintura intitulada “Expresión Cósmica en la Posmodernidad”, del joven artista de la diáspora Duba Cruz.

La Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur), saludó la declaratoria del merengue como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por resolución de la UNESCO, y abogó porque el ritmo musical criollo sea revalorizado y proyectado como marca país en el portafolio turístico dominicano.

Luisa De Peña Díaz, directora del Museo Memorial de la Resistencia Dominicana (MMRD), fue elegida para conformar el Foro de Alto Nivel para Museos de UNESCO.

Desde que el Senado francés creó en mayo 2011, el Día de América Latina y el Caribe en Francia, mayo se ha convertido en una cita obligada en la que franceses y latinoamericanos fortalecen sus lazos de amistad y se pone de manifiesto la riqueza cultural de la Región en Francia.

Fue inaugurada recientemente la exposición “Forma, Obras escogidas”, de la artista dominico-palestina Soraya Abu Naba’a, en la sede la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura (UNESCO), en París.

En noviembre de 2011, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) designó oficialmente el 30 de abril como Día Internacional del Jazz con el fin de destacar el jazz y su rol diplomático para unir a las personas de todos los rincones del mundo, promover la paz, el diálogo entre culturas, la diversidad y el respeto de los derechos humanos y la dignidad humana, la erradicación de la discriminación, promover la libertad de expresión, fomentar la igualdad de género y reforzar el papel de la juventud en la promulgación del cambio social.

El pasado jueves 3 de marzo , fue lanzada, en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Presidencia Pro Témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) de la República Dominicana para 2016.

El destacado profesor francés Vicent Delmas, director de la Cátedra de Anatomía de la UNESCO, impartió una maestría de anatomía y embriología a profesores y estudiantes de ciencias médicas.