www.diariohispaniola.com

UNICEF

03/07/2017@14:49:15
La inversión en la salud materna e infantil puede evitar la muerte de unos 200.000 niños menores de 5 años cada año en Latinoamérica, donde el lugar y condiciones al nacer definen la probabilidad de supervivencia y desarrollo debido a la inequidad entre y dentro de los países, alertó hoy Unicef.

En el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, UNICEF hace un llamado a las familias, al sector privado, a la sociedad y a las instituciones públicas a prestar atención a la situación de niños, niñas y adolescentes sometidos a trabajo infantil y tomar las medidas necesarias para erradicarlo.

Con el propósito de visibilizar el fenómeno de la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes, así como promover la denuncia ante este delito, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Procuraduría General de la República (PGR), presentaron la campaña “No hay excusas”.

La Escuela Nacional del Ministerio Público (ENMP) en coordinación con la Embajada Británica, la Procuraduría Especializada Contra Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (PEDATEC) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), realizaron un taller sobre las “Técnicas de Combate de la Pornografía Infantil en Línea”, con el propósito de fortalecer la lucha contra esa problemática.

Hace casi un año de la terrible foto del pequeño Aylan muerto en una playa que removió conciencias en torno a la crisis de los refugiados que se juegan la vida en el Mediterráneo para escapar del horror de la guerra. Al desaparecer la conmoción inicial, escasas fueron las consecuencias políticas que se llevaron a la práctica. Hoy le toca el trágico turno de convertirse en icono del horror a Omran Daqneesh.

Según da a conocer el informe “El derecho de los niños y niñas a una familia, de Aldeas Infantiles SOS Internacional”, llevado a cabo por la UNICEF, como consecuencia del crimen y el narcotráfico, en América Latina más de 200 mil niños han quedado huérfanos. Estos hechos, tienen mayor incidencia en aquellas ciudades que ha sido catalogadas entre las más violentas del mundo.

Los ejecutivos y colaboradores del Club Meliá deParadisus Palma Real Resort, realizaron formal entrega a UNICEF de un cheque por valor de DOS MIL DOLARES, como resultado del concurso anual que realizan los clubes Meliá Republica Dominicana. Paradisus Palma Real resultó ser el ganador de la competencia amigable al superar sus metas de ventas del año 2015, y decidieron compartir su premio con esta noble causa de UNICEF: La prevención de la explotación sexual y de la violencia contra los niños y las niñas, la universalización del registro civil de nacimientos y el mejoramiento de las capacidades del Sistema Nacional de Protección de la Infancia en el país.

El Ministerio de Educación (MINERD) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) informaron este lunes que ejecutan acciones conjuntas en favor de una educación inclusiva para los niños, niñas y adolescentes con discapacidades, en escuelas regulares.

El cadáver encontrado la semana pasada en Ciudad del Cabo es el de la directora de Recursos Humanos de UNICEF, Charlotte Nikoi, desaparecida en la urbe sudafricana el pasado 21 de marzo, informó hoy la oficina de la ONU en Pretoria.

Por María Fernández

Hace un año la imagen de Aylan Kurdi, un niño de 3 años que yacía muerto en la playa del mar Egeo, causó estupor, rabia y dolor en todos los rincones del planeta, pero de eso hace ya un año. Tras esa terrible fotografía, que sacaba los colores a una Europa que pasó de mirar hacia otro lado a cerrar sus fronteras, la crisis humanitaria se recrudece mientras espera una respuesta.

La empresa Viva Wyndham Resorts, firmó un acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), para renovar su compromiso con la iniciativa Huésped de Corazón y prevenir la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en distintas zonas turísticas del país.

Más de 9 de cada 10 jóvenes creen que el acoso escolar es un problema generalizado en sus comunidades, y dos tercios dicen haberlo experimentado en primera persona a causa de su aspecto físico, su orientación sexual o su origen étnico.

El Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI), recibirá de parte del Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (UNICEF), un segundo aporte de ocho millones de pesos, con los cuales se fortalecerán los trabajos en las redes de servicios que gestiona la entidad.

La tragedia del terremoto de Ecuador sigue en pie ahora con la ayuda nacional y, sobre todo, internacional, que es absolutamente insuficiente, como bien denuncia UNICEF, cuyos voluntarios están repartidos por todo e país y que denuncian que los fondos recibidos siguen siendo extremadamente bajos, orque se necesitan 15 millones de dólares para cubrir las necesidades de 250.000 niños hasta mediados de julio, y hasta ahora, solo ha recibido el 15% de esta cantidad. Su delegado en Euador, Grant Leaity,lo deja claro: “Si la comunidad de donantes no aumenta su apoyo, estaremos fallando a miles de niños”.

Por medio de un comunicado, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) destacó que es durante los siete primeros años de su vida que el cerebro de un niño tiene la posibilidad de activar mil células cerebrales por segundo, o neuronas, de ahí la importancia de evitar que vivan y se desarrollen en zonas de conflictos armados.