www.diariohispaniola.com

UNICEF

La espiral de niñas gestantes obligó incluso a los responsables del Hospital Juan Pablo Pina (en San Cristóbal) a crear una Unidad de Cuidados de Menores Embarazadas.

26/09/2013@21:18:59
El país registra una "alarmante" cifra de embarazo adolescente, que implica a entre el 25 y el 30 por ciento de las mujeres que no superan los 19 años de edad y sitúa al país como el quinto de América Latina con esa problemática, advirtieron hoy expertos consultados por Efe. De acuerdo con datos de Unicef, por delante de República Dominicana sólo se encuentran Ecuador, Venezuela, Nicaragua y Honduras.

Una de las metas de Unicef en el país es contribuir a reducir la mortalidad materno-infantil, una de las más altas en América Latina.

En opinión de María Jesús Conde, representante de UNICEF en República Dominicana, con dichas cifras es claro que las adolescentes "necesitan información" ya que la mayor parte de las chicas que se quedan embarazadas se encuentra en situación de pobreza y sin escolarizar y, sin embargo, las que tienen oportunidades, expectativas de futuro o que son de clases acomodadas, "no se quedan embarazadas".

El programa en cuestión reúne cada noche a millones de telespectadores bajo la batuta de Aamir Liaquat Husein, la mayor estrella televisiva del país asiático, que mezcla religión y entretenimiento en un cóctel que se ha mostrado muy exitoso.

El 47 de las personas en condiciones de pobreza en el país tienen menos de 18 años

El ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, el Consejo Nacional para la Niñez y Adolescencia (Conani) y Unicef presentaron hoy el "Análisis de situación de la infancia y la adolescencia en la República Dominicana 2012". Entre varios datos el estudio indica que el 80% de las muertes maternas en el país son evitables y que el 50,6% de la población infantil dominicana vive con alguna necesidad básica insatisfecha (falta de saneamiento básico, falta de agua potable, problemas de nutrición, carencia de educación, etc.)

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) lanzó ésta semana el Estado Mundial de la Infancia, el cual se dedica en 2013 a los niños, niñas y adolescentes con discapacidad, realizando en República Dominicana un encuentro con organismos y entidades relacionadas con la población en discapacidad, desde los ámbitos educativos, sociales, gubernamentales y de salud.