Una tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2 desarrollada por la farmacéutica china Sinovac eleva los niveles de protección inmune entre tres y cinco veces, según un estudio preliminar del que se hace eco hoy el diario privado hongkonés South China Morning Post.
La República Dominicana ha vacunado contra la covid-19 a más de la mitad de su población adulta, según datos divulgados este miércoles por el Ministerio de Salud Pública.
La empresa realizó una jornada de vacunación para sus colaboradores de las empresas ubicadas en el Parque Industrial Duarte y miembros de la comunidad.
La desigualdad en el acceso a las vacunas está creando una brecha epidemiológica en las Américas, con datos que evidencian que allá donde se está vacunando con más celeridad la pandemia disminuye, mientras que en otros lugares, como en Honduras o Guatemala, se ve un aumento sostenido de casos y muertes.
El Distrito Nacional y Puerto Plata se acercan al 70 % de vacunados con dos dosis contra la covid-19, meta que permitiría la retirada del toque de queda, mientras que la provincia de La Vega preocupa por un repunte de casos, afirmó este lunes el ministro de Salud, Daniel Rivera.
El desinterés por las vacunas y la ausencia de las mismas son las dos caras contradictorias de la moneda de la lucha contra la covid-19 en América.
El Ministerio de Cultura realizará una jornada de vacunación este lunes, 12 de julio, como parte del esfuerzo que conjuntamente están llevando a cabo el Gobierno dominicano y el Gabinete de Salud, con la finalidad de alcanzar la inoculación del 70% de la población y lograr así la inmunidad colectiva que permita la eliminación de las restricciones vigentes.
|
La insistencia de Pfizer en la necesidad de una tercera dosis para protegerse contra la variante delta de la covid-19 centra este miércoles la atención en América, continente que ya suma 76,3 millones de contagios y se aproxima a las 2 millones de muertes, según la OMS.
El programa COVAX y el Banco Mundial acelerarán la provisión de las vacunas contra la covid-19 gracias a un nuevo mecanismo de financiación que permitirá a los países reservar más dosis con anticipación.
Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la comisión regional de la ONU, presentó los avances del Plan Integral de Autosuficiencia Sanitaria, durante la XXI Reunión de Cancilleres de la CELAC.
Con la participación de APORDOM durante la jornada permanente en San Cristóbal se logró en los últimos 14 días la inoculación de más de 50mil personas.
Francia afronta una semana clave para intentar evitar un quinta ola de la pandemia, ante el rápido aumento de los contagios, mientras el Gobierno quiere disparar el ritmo de vacunación con la aprobación de medidas muy restrictivas para los no inmunizados.
Mientras la covid-19 sigue desbordada en Brasil, país que este lunes supo de una nueva variante en su territorio, en buena parte de América hay buenas noticias, con Chile viendo cómo la pandemia ha cedido en la última semana tras inmunizar a casi el 75 % de su población y EE.UU. anunciando nuevas donaciones de vacunas en la región.
La Federación de Padres de Niño en Escuela Pública y Colegios Privados, hizo un llamado hoy a todos los padres de los estudiantes para que lleven a vacunar a sus hijos para que antes que inicie el próximo año escolar, estén debidamente inoculados, de esa forma evitar los contagios en los diferentes centros educativos del país.
|