www.diariohispaniola.com

Venezuela

02/03/2015@17:45:17

En esas casi tres décadas, los caribeños han vencido a países con mucha más tradición en el llamado deporte blanco como Chile, Uruguay y México.

El anuncio del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de que hay "algunos" estadounidenses presos por espionaje y que ha ordenado restricciones a los diplomáticos de EE.UU. debido a "conspiraciones" desató hoy las críticas opositoras.

En su calidad de presidente saliente de Caricom, Browne expresó su agradecimiento a ese país, de cuya energía se nutre gran parte de los quince países de Caricom, en su mayoría pequeñas economías insulares anglófonas y francófonas.

Las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela han pasado por diversas fases de altibajos desde la llegada al poder del presidente Hugo Chávez (1999-2013).

La Mesa de la Unidad Democrática exigió al Gobierno de Venezuela la liberación inmediata del alcalde Metropolitano, Antonio Ledezma, quien fue detenido el jueves por efectivos del Sebin y trasladado al Helicoide. Consideran que la detención fue abusiva y arbitraria, ya que no fue presentada ninguna orden de captura.

Leopoldo López padre, que comparte nombre con su hijo, señaló en una entrevista con Caracol Radio de Colombia que la operación en la que sacaron al líder opositor de la celda "duró casi siete horas" y se hizo sin la presencia de la Fiscalía.

"A menudo, (Venezuela) acusa a Estados Unidos de estar detrás de los retos que enfrenta. No creo que nadie en la región se crea eso, creo que es risible y que no puede servir como excusa para sus propios problemas domésticos", dijo el asesor adjunto de seguridad nacional de Obama, Ben Rhodes.

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela eligió hacia la medianoche a rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) y desató hoy el rechazo de opositores al Gobierno de Nicolás Maduro, entre ellos el excandidato presidencial Henrique Capriles.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, sumó los medios televisivos "de la burguesía" del país al plan de golpe de Estado que asegura que hay en su contra, en un día en el que Gobierno y oposición recordaron la revuelta popular que dejó cientos de muertos hace 26 años, conocida como el "Caracazo".

El homicidio por parte de un presunto oficial de la Policía Nacional Bolivariana de Venezuela conmocionó a la sociedad de este país.

Reiteró que "se acabó el juego" golpista aunque "chillen los gringos" y pidió que los pueblos de Venezuela y Colombia rechacen la "campaña de odio" a través de su cuenta en Twitter.

Familiares, políticos y simpatizantes del opositor venezolano Leopoldo López manifestaron su apoyo al político en una concentración convocada en el mismo lugar donde se entregó hace justo un año y donde anunciaron que seguirán con la campaña para la liberación de quien dicen es un preso político.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó que su Gobierno frustró un nuevo plan de golpe para derrocarlo y anunció que ya fue detenido un grupo de personas entre los que se cuentan oficiales de la aviación militar, en una estrategia "trazada desde Washington".

El jefe de Estado venezolano aludió al asunto al comentar sobre el encuentro verbal que sostuvo con el vicepresidente Joe Biden, quien lo instó a liberar a López.

El dirigente de la oposición venezolana Leopoldo López advirtió hoy en el diario estadounidense The Wall Street Journal que su país está al borde del "colapso" y pidió que se involucre a Latinoamérica para proteger los derechos humanos en su país.