www.diariohispaniola.com

Venezuela

19/09/2024@01:24:41
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado agradeció al Senado español su respaldo, luego de que la cámara alta aprobase instar al Gobierno de Pedro Sánchez a reconocer al abanderado del antichavismo mayoritario, Edmundo González Urrutia, como presidente electo del país caribeño.

El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, dijo que España "iba a suministrar mercenarios" para una supuesta operación -dirigida por Estados Unidos- contra el país caribeño, por la que están detenidos dos ciudadanos de la nación europea, que tenía como objetivo llevar a cabo actos "terroristas", entre ellos asesinar al presidente Nicolás Maduro.

“El mensaje que doy a los gobernantes es el de dialogar y hacer la paz”, declaró el Sumo Pontífice sobre la crisis postelectoral en el país sudamericano.

La derecha española logró que el Congreso reconozca al excandidato antichavista Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela, mientras el jefe del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, mantiene su apuesta por una salida negociada para que se imponga la voluntad de las urnas.

Con problemas de conectividad y un amplio operativo de vigilancia policial y militar, Venezuela ha vivido este viernes el apagón más largo desde marzo de 2019 -cuando la nación petrolera pasó varios días a oscuras-, tras sufrir un fallo eléctrico que alteró la cotidianidad del país, en un momento en que atraviesa una crisis política.

El cambio de tono del presidente Luiz Inácio Lula da Silva frente a la crisis en Venezuela dificulta el papel mediador de Brasil y es visto por analistas como un reflejo de la encrucijada en la que está inmerso el líder progresista al querer equilibrar los intereses de su país y los de su partido.

Veintidós países y la Unión Europea exigieron una verificación imparcial de los resultados electorales en Venezuela, pidiendo la publicación de actas originales y el respeto a los derechos humanos. Además, denunciaron la represión post-electoral y llamaron a un diálogo inclusivo para lograr la reconciliación y la democracia en el país.

El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, no descartó que el tema de Venezuela sea abordado "de manera informal" por algunos de los jefes de Estado o de Gobierno que acudan el próximo viernes a su toma de posesión en Santo Domingo para un segundo mandato.

Diosdado Cabello, ministro venezolano, lanza amenazas infundadas contra el gobierno dominicano, incluyendo la interrupción de un suministro petrolero inexistente. La producción venezolana ha caído drásticamente y su industria está deteriorada por corrupción. Estas acciones reflejan una pérdida de control económico y una gobernabilidad sustentada en la violencia.

Miembros de la comunidad venezolana en República Dominicana, opuestos al régimen de Nicolás Maduro, expresaron su respaldo al presidente Luis Abinader por la posición "firme" y de "defensa de la democracia" en Venezuela.

Las declaraciones de Maduro y Cabello sobre el petróleo venezolano como arma son infundadas. Venezuela no suministra combustible a precios reducidos, sino que financia parte del costo, generando deuda externa. Este sistema perjudica las finanzas dominicanas y beneficia a la economía venezolana, sin nada que agradecer ni temer.

Chile, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Panamá́, Paraguay, Perú́, R. Dominicana y Uruguay rechazaron de forma conjunta, el anuncio del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, que certificó el triunfo del presidente Nicolás Maduro en las elecciones del pasado 28 de julio.

El cambio de tono del presidente Luiz Inácio Lula da Silva frente a la crisis en Venezuela dificulta el papel mediador de Brasil y es visto por analistas como un reflejo de la encrucijada en la que está inmerso el líder progresista al querer equilibrar los intereses de su país y los de su partido.

La líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, agradeció este jueves al presidente chileno, Gabriel Boric, y al argentino, Javier Milei, por el apoyo a su postura luego de que consideraran fraudulentas las elecciones del 28 de julio que, según los resultados oficiales, dieron ganador a Nicolás Maduro.

Un grupo de 29 expresidentes, entre ellos el dominicano Hipólito Mejía, condenaron los señalamientos y la investigación por parte del Ministerio Público (MP, Fiscalía) de Venezuela contra la líder opositora María Corina Machado y el candidato presidencial Edmundo González Urrutia, al que consideran como vencedor de las elecciones de julio.