www.diariohispaniola.com

Venezuela

31/10/2016@17:35:00
El gobierno y algunos miembros de la dividida oposición de Venezuela concluyeron la madrugada del lunes un primer intento de diálogo para desactivar la crisis política en el país, tres días antes de una protesta convocada para exigir la salida del presidente Nicolás Maduro.

El expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero afirmó este viernes que Venezuela necesita "un consenso esencial" y apostó por "refundar la convivencia, la concordia, la coexistencia política básica y los acuerdos para la funcionalidad política".

El ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas Maldonado, se mostró hoy de acuerdo con que el Gobierno de Venezuela y la oposición política en ese país, puedan arribar a un diálogo amplio y sincero que ponga fin a la crisis que se vive en esa nación.

"El presidente anticipa su regreso a Caracas, procedente de Asia, con la intención de disolver el Parlamento venezolano", dice el periodista Nelson Bocaranda, director del diario RunRun.es.

Marlyn Socorro Osorio y Rafael Guzmán Garmendia dos experimentados profesionales en el área de consultoría gerencial y coaching

En una nueva embestida política contra el régimen de Nicolás Maduro, el presidente de Argentina Mauricio Macri expresó ayer que "Venezuela no es una democracia; es un desastre".

Según reseña Noticias Curazao, el Primer Ministro de Curazao, Dr. Ben Whiteman anunció en un discurso televisado que las conversaciones con la petrolera estatal venezolana PDVSA, para llegar a un nuevo contrato por la continuidad de las operaciones después de 2019 no tuvieron resultados positivos.

En respuesta al ultimátum de Mercosur a Venezuela, la cancillería venezolana rechazó la declaración de la llamada Triple Alianza, y denunció que la actitud del organismo, vulnera la legalidad de sus estatutos.

La posición de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay fue anunciada en el marco de la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea (UE-Celac), que concluyó hoy en Santo Domingo.

El pulso político en Venezuela se agravó después de que la Asamblea votara a favor de abrir un juicio político al presidente, Nicolás Maduro, por la supuesta ruptura del orden constitucional, y los líderes de oposición convocaron protestas masivas para el miércoles para expulsar al impopular líder socialista.

Simpatizantes del Gobierno y de la oposición volverán a coincidir este 12 de octubre en las calles de Caracas, pues ya se ha vuelto casi costumbre para los venezolanos que ambas fuerzas políticas convoquen a marchar el mismo día.

Luis Emilio Rondón, dirigente del Consejo Nacional Electoral, informó de que la fase de recogida de apoyos se llevará a cabo los días 26, 27 y 28 de octubre.

Los cancilleres de Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay celebraron su primer encuentro sin Venezuela tras haber negado a Caracas la presidencia de Mercosur, informaron fuentes diplomáticas el lunes en el marco de la Asamblea General de la ONU en Nueva York.

El ultimátum aislará aún más a Venezuela, que ha estado en el centro de una contienda sobre la presidencia rotativa del bloque comercial.